Un conductor identificado como Mauricio Cendales Parra, de 35 años, fue asesinado a golpes la madrugada del miércoles 12 de noviembre de 2025 en Bogotá, Colombia, tras ser perseguido por alrededor de 200 motociclistas. Según la Policía Metropolitana de Bogotá, el hombre había embestido a varios motociclistas mientras conducía una camioneta a alta velocidad y realizando maniobras peligrosas.
Persecución y violencia en las calles de Bogotá
El comandante operativo número 3 de la Policía Metropolitana, coronel Álvaro Mora, informó que el incidente se desató cuando el conductor “venía embistiendo y realizando maniobras peligrosas, afectando la movilidad e intentando impactar a los motociclistas”. Ante la situación, los motorizados iniciaron una persecución que terminó en una agresión colectiva.
Durante la persecución, el conductor atropelló a un policía, quien resultó herido, y se estrelló contra una caseta de comidas al intentar escapar. La Policía disparó varias veces a las llantas del vehículo para detener su avance, pero el intento resultó infructuoso.
El vehículo fue finalmente alcanzado por la multitud, que rodeó la camioneta y golpeó violentamente al conductor. Videos difundidos en redes sociales muestran el momento en que los motociclistas detienen el vehículo y comienzan a agredirlo, mientras algunos intentaban impedir los ataques.
Muerte del conductor e investigación policial
El coronel Mora indicó que a Mauricio Cendales Parra lo trasladaron a la Clínica de Occidente, donde falleció horas después a causa de los politraumatismos sufridos durante la golpiza. La Policía Metropolitana de Bogotá inició una investigación para identificar a las personas involucradas en el ataque.
“La Policía está verificando todas las cámaras de seguridad con el fin de determinar las placas de las motocicletas e identificar a quienes participaron en esta agresión colectiva”, señaló el oficial.
Las autoridades analizan los videos y testimonios recopilados en la zona donde ocurrió el hecho, mientras la Fiscalía General de la Nación asumió el caso para determinar responsabilidades tanto en los atropellos como en el linchamiento.
Contexto y antecedentes del caso
De acuerdo con reportes preliminares de medios locales, el incidente comenzó en el sur de Bogotá. Este continuó por varios kilómetros antes de concluir en una zona urbana donde finalmente alcanzaron al conductor.
El vehículo involucrado quedó con daños significativos en su parte delantera y lateral. Las autoridades lo incautaron como parte del proceso investigativo. La Subdirección de Criminalística realizó la inspección del automóvil y de la escena del suceso.
Los primeros reportes de testigos indican que el conductor habría estado conduciendo de forma errática, lo que provocó la reacción de los motociclistas. Sin embargo, las autoridades no han confirmado si Cendales se encontraba bajo los efectos del alcohol o alguna sustancia al momento de los hechos.
Reacción de las autoridades
La Policía de Bogotá condenó el hecho y reiteró el llamado a no ejercer justicia por mano propia, recordando que este tipo de reacciones agravan las consecuencias legales para todos los involucrados.
El coronel Mora enfatizó que “ninguna acción violenta justifica otra” y que el caso debe ser investigado “en el marco de la ley y con las garantías procesales correspondientes”.
Las autoridades continúan recopilando información para determinar cuántas personas participaron directamente en la agresión y si existen líderes identificables dentro del grupo que persiguió al conductor.
Clima de tensión y seguridad vial
El suceso ha reavivado el debate sobre la seguridad vial y los episodios de violencia entre conductores y motociclistas en Bogotá. En los últimos meses, la capital colombiana ha registrado un incremento en los incidentes de tránsito con reacciones violentas y enfrentamientos entre ciudadanos.
La Secretaría de Movilidad y la Alcaldía Mayor de Bogotá anunciaron que reforzarán las campañas de concientización y control preventivo, con apoyo de la Policía de Tránsito, para reducir los riesgos en la vía pública y evitar que situaciones similares se repitan.
