El abogado Gregorio Dalbón, conocido por representar a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, presentó una denuncia penal el 20 de agosto de 2025 contra el presidente Javier Milei, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y tres personas más. La acusación señala un supuesto esquema de “cobro y pago de coimas” relacionado con la provisión de medicamentos a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
Los otros denunciados son el director de Andis, Diego Spagnuolo, el asesor presidencial Eduardo “Lule” Menem, y el dueño de la droguería Suizo Argentina, Eduardo Kovalivker. La denuncia, ingresada en el Juzgado Criminal y Correccional Federal 11, a cargo del juez Sebastián Casanello, acusa a los implicados de delitos como cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con la función pública y violación de la Ley de Ética Pública. Según el escrito, el esquema habría desviado fondos públicos mediante sobreprecios y retornos ilegales en contratos de medicamentos.
Audios filtrados como evidencia clave
La acusación se basa en audios filtrados el 20 de agosto de 2025 por el canal de streaming Carnaval, difundidos posteriormente por medios como Clarín. En las grabaciones, atribuidas a Diego Spagnuolo, se detalla un sistema de recaudación ilegal. Spagnuolo afirma: “De lo que cobran de medicamentos tienes que poner el 8 por ciento, lo tienes que traer a la Suizo Argentina y nosotros lo subimos a la Presidencia”.
Además, especifica que “a Karina le llega el 3 por ciento y el 1 por ciento se va en la operatoria”. En otro fragmento, Spagnuolo asegura haber hablado con el presidente Javier Milei sobre el esquema: “Yo hablé con el presidente. Tengo todos los ‘WhatsApp’ de Karina. Él no está metido, pero es toda la gente de él. Van a pedirle guita a los prestadores”. Estos audios, según la denuncia, evidencian un circuito de corrupción institucionalizado que involucra a figuras clave del Gobierno y al sector privado.
Solicitudes de investigación contra Javier Milei
El abogado Dalbón solicitó medidas urgentes para esclarecer los hechos. Entre ellas, pidió allanamientos en las sedes de la Andis, la Secretaría General de la Presidencia y las oficinas de Suizo Argentina. También requirió que la Unidad de Información Financiera (UIF) analice los movimientos bancarios de la droguería y que la Inspección General de Justicia (IGJ) investigue la composición societaria de la empresa y sus vínculos con funcionarios del Ejecutivo. Estas medidas buscan rastrear el flujo de dinero y confirmar la participación de los denunciados.
Contexto político y social
Antecedentes de la Andis
Reacciones y próximos pasos para Javier Milei
Hasta el cierre de esta nota, ni el presidente Javier Milei ni su entorno emitieron declaraciones oficiales sobre la denuncia. En el Congreso, el diputado Leandro Santoro exigió que Spagnuolo brinde explicaciones sobre los audios. La Justicia, a cargo del juez Casanello y el fiscal Franco Picardi, deberá determinar si los audios son válidos como prueba y si la denuncia avanza hacia una investigación formal.