Conozca a los cinco ecuatorianos reconocidos con las insignias Mucho Mejor Ecuador 2025

Conozca a los cinco ecuatorianos reconocidos con las insignias Mucho Mejor Ecuador 2025


Cinco ecuatorianos recibieron las insignias Mucho Mejor Ecuador – Orgullo Ecuatoriano 2025, otorgadas por la Corporación Mucho Mejor Ecuador.

La ceremonia se realizó el lunes 22 de setiembre de 2025 en al Casa Municipal de La Lira y destacó trayectorias vinculadas a la educación comunitaria, la gastronomía, la inclusión, la sostenibilidad ambiental y el deporte.

El evento reunió a representantes del sector productivo, autoridades locales y ciudadanos.

En su intervención, Augusto Tosi, presidente del directorio de Corporación Mucho Mejor Ecuador, destacó que estas distinciones buscan visibilizar ejemplos que inspiran a los ecuatorianos.

“Cuando fundamos la corporación hace dos décadas, no soñábamos solo con crear un sello. Queríamos construir una marca país sólida, cimentada en la formalidad, la legalidad y la honestidad, y lo hemos logrado. Hoy, esa marca es un símbolo que demuestra que lo hecho en Ecuador merece ocupar un lugar de prestigio en el mundo”, expresó.

Distinciones

Fátima Corozo, lideresa comunitaria

La primera distinción fue para Fátima Corozo, lideresa comunitaria de Esmeraldas, quien desde los 13 años impulsa talleres para madres, actividades educativas para jóvenes y cine comunitario para niños en la isla Luis Vargas Torres, una zona marcada por la pobreza y la violencia.

En 2024 fue reconocida a nivel internacional con el premio Mujeres de Coraje. La insignia fue entregada por Marcelo Jaramillo, cofundador de Mucho Mejor Ecuador.

Claudia Merchán, chef cuencana

La chef cuencana Claudia Merchán recibió la segunda insignia. Su pasión por la repostería la llevó a formarse en el Basque Culinary Center y trabajar en restaurantes Michelin.

En 2023 abrió su pastelería Simpar en Santiago de Compostela, que un año después obtuvo una estrella Michelin.

Sus padres recibieron el galardón en su representación. Lo entregó Galo Salamea, presidente de la Asociación de Cámaras de la Producción del Azuay.

Héctor Cueva, inclusión a través del deporte

El tercer reconocimiento lo recibió Héctor Cueva, presidente de Olimpiadas Especiales Ecuador.

Durante más de cuatro décadas Cueva ha trabajado por la inclusión de personas con discapacidad a través del deporte, impulsando además proyectos de educación y salud que han beneficiado a miles de familias en el país.

Roberto Maldonado, CEO y fundador del Grupo Colineal, fue el encargado de entregar esta distinción.

Andrea Fiallos, sostenibilidad urbana

La cuarta insignia se otorgó a Andrea Fiallos, oriunda de Guayaquil, promotora de proyectos de sostenibilidad y fundadora de la organización ‘La Iguana’.

Su labor se centra en la reforestación urbana, la creación de túneles verdes y la educación ambiental, iniciativas que han generado conciencia sobre la importancia de los espacios verdes en las ciudades.

Fiallos recibió el glardón de manos de Juan Pablo Malo, vicepresidente de la Asociación de Cámaras de la Producción del Azuay.

Daniel Pintado, campeón olímpico

La entrega cerró con medalla de oro. El atleta cuencano Daniel Pintado recibió la quinta distinción. Campeón olímpico en los 20 km marcha y medallista de plata en el relevo de maratón junto a Glenda Morejón en los Juegos Olímpicos de París 2024, fue reconocido por su disciplina y perseverancia, que lo han convertido en referente del deporte nacional.

En su discurso, Daniel Pintado destacó la lucha, sacrificio y esperanza que caracteriza al pueblo ecuatoriano. Mencionó a figuras históricas como Eloy Alfaro, Matilde Hidalgo de Procel y Jefferson Pérez como ejemplos de constancia y éxito.

Pintado relató su experiencia personal actual al enfrentar una lesión.

“He comprendido que el verdadero éxito no es solo cruzar la meta, sino levantarse cada día, incluso cuando las fuerzas parecen agotarse y seguir luchando por lo que soñamos».

Por su parte, Gustavo Valencia, concejal de Cuenca en representación del alcalde Cristian Zamora, destacó las historias de los homenajeados, quienes han llevado el nombre de Ecuador.

«Somos testigos de historias que nos llenan el alma», expresó Valencia y resaltó los valores de disciplina, constancia y dedicación que caracterizan a cada uno de los premiados. (PNH)-(I)

Más noticias:

IV Festival de Charangos de América: artistas internacionales, exposiciones y talleres

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *