Hamás rechaza acusaciones de Donald Trump sobre alto el fuego

Hamás rechaza acusaciones de Donald Trump sobre alto el fuego


El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) desmintió este martes 23 de septiembre las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump. Él responsabilizó al grupo de rechazar reiteradamente un acuerdo de alto el fuego y señaló al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, como culpable del fracaso en las negociaciones. La reacción se produjo en medio de la Asamblea General de la ONU y se difundió a través de un comunicado oficial.

Hamás responsabiliza a Netanyahu

En un comunicado recogido por el diario afín ‘Filastin’, Hamás acusó a Netanyahu de haber revertido un acuerdo alcanzado en enero. También lo acusó de ignorar la propuesta del enviado especial estadounidense, Steve Witkoff. La milicia palestina calificó como “crimen” el bombardeo israelí a la sede de la reunión de la delegación en Doha, donde se discutía la propuesta de Trump.

Hamás enfatizó que nunca ha sido un obstáculo para un acuerdo de alto el fuego y aseguró haber ofrecido “toda la flexibilidad y posibilidad necesarias” dentro de las negociaciones. Asimismo, instó a la Administración de Estados Unidos a “defender los valores de la justicia” internacional. Además, intervino para que Israel detenga lo que describen como crímenes de genocidio, limpieza étnica y desplazamiento forzado contra la población palestina.

Trump acusa a Hamás y respalda a Netanyahu

Por su parte, Donald Trump, ante la Asamblea General de la ONU, sostuvo que el reconocimiento unilateral del Estado palestino por parte de más de una decena de países en los últimos días constituye una “recompensa” a los “terroristas de Hamás”. Estas declaraciones coinciden con la posición del Gobierno de Netanyahu, que ha señalado al grupo palestino como responsable de las dificultades en las negociaciones de alto el fuego y la liberación de rehenes.

Analistas internacionales señalan que la escalada retórica refleja la complejidad del proceso de paz en Medio Oriente. Además, destaca la polarización entre las partes involucradas. Las tensiones se intensifican en un contexto en el que Israel y la Autoridad Palestina mantienen disputas históricas sobre territorios, seguridad y derechos humanos. Al mismo tiempo, actores internacionales intentan mediar sin lograr acuerdos duraderos.

Impacto regional e internacional

El conflicto en Gaza y Cisjordania sigue siendo un tema central de discusión en foros internacionales. Las declaraciones de Trump y la respuesta de Hamás destacan la dificultad de establecer un consenso en torno a un alto el fuego y la liberación de rehenes. La situación refleja también la influencia de Estados Unidos como mediador y el papel de Israel en la dinámica de la región. Esto tiene implicaciones para la estabilidad política y humanitaria en Medio Oriente.

Hamás y Estados Unidos mantienen posturas enfrentadas sobre la responsabilidad en el fracaso de las negociaciones, mientras la comunidad internacional sigue de cerca los acontecimientos. Las próximas semanas serán clave para determinar si se reanudan las conversaciones. Esto determinará si se logra algún avance hacia la liberación de rehenes y la paz en la región.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *