Más de 30 países apoyan a Ucrania y rechazan ataques rusos

Más de 30 países apoyan a Ucrania y rechazan ataques rusos


El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, denunció este martes 23 de septiembre en Nueva York las violaciones de Rusia al espacio aéreo europeo, calificándolas de “absolutamente inaceptables”, durante la sesión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre Ucrania, donde más de 30 países reafirmaron su apoyo al país invadido.

Más de 30 países denuncian las violaciones rusas

La declaración conjunta, respaldada por España y más de 30 países, condenó la invasión rusa como “a gran escala, ilegal, no provocada e injustificada”. Los firmantes señalaron que Moscú “socava la paz” y la seguridad de Europa con sus incursiones aéreas intencionadas.

“En los últimos meses, Rusia ha elegido el camino de la escalada: ha mantenido posiciones maximalistas, ha incrementado los ataques contra civiles inocentes y ha llevado a cabo violaciones intencionadas y sin precedentes del espacio aéreo de los Estados miembros de la UE con drones y aviones”, expresa el documento.

Los gobiernos firmantes recordaron que los ataques deliberados contra civiles constituyen crímenes de guerra. “Rusia debe cesar de inmediato sus ataques indiscriminados con misiles y drones contra ciudades y pueblos de Ucrania”, añadieron.

Llamado a la comunidad internacional

El comunicado instó a los socios globales a presionar a Moscú para poner fin inmediato a la agresión y “trabajar por una paz justa y duradera”. Enfatizó que la comunidad internacional debe permanecer unida para defender la soberanía e integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras reconocidas.

Entre los firmantes figuran países europeos como Francia, Alemania, Italia, Polonia y Suecia, además de aliados globales como Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia y Nueva Zelanda. La declaración también fue respaldada por la Unión Europea y por el propio gobierno ucraniano.

El Presidente de Estados Unidos Donald Trump, también aseguró que Ucrania puede vencer y recuperar terreno perdido.

Sánchez endurece su mensaje en la ONU

Pedro Sánchez tomó la palabra en la sede de Naciones Unidas para advertir que, tras más de tres años y medio de guerra, la situación sigue en un punto muerto. “La agresión rusa contra Ucrania constituye una violación inaceptable del Derecho Internacional y de los valores compartidos por la comunidad internacional”, subrayó.

El presidente español alertó de que el conflicto es especialmente grave porque lo perpetra un miembro permanente del Consejo de Seguridad, el órgano encargado de velar por la paz global. “No se puede permitir que la fuerza y la coacción sustituyan al diálogo y al respeto mutuo entre naciones”, declaró.

No aceptar acuerdos que legitimen la violencia

Sánchez insistió en que cualquier acuerdo de paz debe estar anclado en el respeto al Derecho Internacional y a la Carta de la ONU. “No se pueden aceptar soluciones que impliquen la legitimación de la violencia o la alteración por la fuerza de las fronteras reconocidas internacionalmente”, advirtió.

“Si renunciamos a estos principios, no solo estaremos traicionando la confianza de los pueblos que representamos, sino que estaremos abriendo la puerta a nuevas crisis”, agregó.

El mandatario recordó que España ha sido un firme aliado de Kiev desde el inicio del conflicto, con ayuda militar, humanitaria y la acogida de más de 240.000 desplazados ucranianos. Además, destacó que el país ha entrenado a más de 8.000 soldados ucranianos.

Rusia no quiere paz, asegura Sánchez

El presidente español acusó directamente a Vladimir Putin de no tener voluntad de alcanzar un acuerdo. “Los recientes bombardeos contra hospitales, escuelas o redes eléctricas son una prueba clara de que Rusia no tiene intención alguna de buscar la paz”, afirmó.

Sánchez reiteró que Europa no puede ceder al cansancio ni a la indiferencia. “Solo a través de la solidaridad y la cooperación podremos garantizar un futuro seguro y digno a las generaciones venideras”, concluyó.

La guerra en Ucrania inició en febrero de 2022 con la invasión rusa. Desde entonces, el conflicto ha dejado decenas de miles de muertos y ha desplazado a millones de personas dentro y fuera del país.

La OTAN y la Unión Europea han reforzado el envío de ayuda militar y económica a Ucrania. Sin embargo, la resistencia ucraniana y la falta de avances en el campo de batalla han prolongado el conflicto, mientras Rusia continúa con ataques masivos a infraestructuras críticas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *