El líder norcoreano, Kim Jong Un, declaró que el desarrollo y modernización de las fuerzas nucleares es una prioridad máxima para garantizar la seguridad y soberanía del país. La declaración fue difundida por la agencia oficial KCNA. Mientras tanto, Corea del Sur advierte sobre el avance del programa nuclear norcoreano y su potencial alcance internacional.
Fuerzas nucleares: columna vertebral de la defensa
Kim Jong Un subrayó que la fuerza nuclear constituye “la columna vertebral” de la política de defensa de la República Popular Democrática de Corea (RPDC). Además, señaló que su mantenimiento es esencial para preservar la paz y seguridad nacionales. Según la agencia KCNA, el mandatario calificó esta estrategia como “inquebrantable”. La definió como “la opción más acertada para el presente y el futuro” del país.
Durante un discurso dirigido a científicos y técnicos nucleares, Kim enfatizó la necesidad de acondicionar constantemente todos los preparativos para un eventual contraataque nuclear. El líder norcoreano señaló que la modernización y el fortalecimiento del arsenal nuclear permiten contar con un “escudo” que respalde una defensa “confiable” de la soberanía, los intereses nacionales y el derecho al desarrollo del Estado.
Apoyo estatal al desarrollo nuclear
El mandatario aseguró además que tanto el Partido como el Gobierno priorizarán la provisión de recursos y apoyo al sector tecnológico nuclear para garantizar un desarrollo sostenido. Según KCNA, estas acciones forman parte de la política estratégica del país para mantener su capacidad disuasoria frente a posibles amenazas externas.
La declaración de Kim Jong Un coincide con advertencias recientes del presidente surcoreano, Lee Jae Myung. Este mismo viernes, Lee afirmó que el programa nuclear de Corea del Norte está “muy avanzado”, contando con armas suficientes para defender su régimen. Además, alertó sobre la posibilidad de que Pyongyang incremente sus exportaciones de armamento, un punto que preocupa a la comunidad internacional.
Alerta surcoreana sobre alcance nuclear
Según Lee, Corea del Norte posee misiles balísticos intercontinentales con capacidad para alcanzar territorio estadounidense. Adicionalmente, estimaciones citadas por The Korea Times indican que el país podría producir cerca de veinte bombas nucleares al año si no se somete a controles internacionales efectivos.
La postura norcoreana refleja una continuidad en su política de disuasión nuclear, adoptada como respuesta a sanciones internacionales. También se debe a la presencia militar de países vecinos y aliados de Estados Unidos en la región. El énfasis en la investigación científica y tecnológica nuclear busca consolidar un arsenal que sirva tanto de protección como de factor de negociación política y estratégica.
Contexto regional y diplomacia
Expertos internacionales observan con atención la retórica de Pyongyang, que combina mensajes de fuerza con llamados implícitos a reconocimiento político. Buscan seguridad frente a presiones externas. Corea del Sur, Estados Unidos y otros países aliados han reiterado la necesidad de mantener canales diplomáticos abiertos. Mientras tanto, vigilan de cerca los avances en misiles y tecnología nuclear norcoreana.
El desarrollo nuclear norcoreano se inscribe en un contexto regional de tensión histórica. En él se combinan disputas territoriales, diferencias políticas y preocupaciones de seguridad nacional. La comunidad internacional continúa evaluando medidas de control y supervisión para evitar una escalada armamentista que pueda afectar la estabilidad del noreste asiático.
Con estas declaraciones, Kim Jong Un reafirma la estrategia nuclear como pilar central de la defensa nacional, en paralelo con los avisos de Corea del Sur sobre el avance y la expansión del arsenal norcoreano. Esto consolida un escenario complejo para la diplomacia regional y global.