La policía del estado de Nueva York detuvo la semana pasada a Lorenz Kraus, un ciudadano de 53 años, luego de que este confesara en directo durante una entrevista televisiva en la cadena CBS 6 haber asesinado a sus padres en 2017. Los cuerpos, según él mismo reveló, fueron enterrados en el jardín de su casa, junto a un árbol de duraznos. El arresto se produjo en el estacionamiento del canal, apenas finalizada la transmisión.
Una confesión en televisión nacional
Lorenz Kraus se presentó ante el periodista Greg Floyd para una entrevista relacionada con el hallazgo de restos humanos en su domicilio, ubicado en Crestwood Court, Albany. Lo que nadie esperaba era que el entrevistado confesara en vivo haber cometido los asesinatos de sus progenitores, Franz (92 años) y Theresia Kraus (83 años).
“Fue muy rápido”, afirmó el entrevistado ante las cámaras, explicando que su padre fue estrangulado con las manos, mientras que a su madre le quitó la vida usando una cuerda. Kraus aseguró que se trató de un “asesinato por piedad”, alegando que ambos estaban enfermos y sufrían dolencias propias de la edad avanzada.
Durante la conversación, el acusado mostró un tono frío y calculador, detallando su “modus operandi” con aparente serenidad. Las declaraciones dejaron perplejos a televidentes y al equipo del canal, que informó de inmediato a las autoridades.
Las investigaciones ya habían comenzado
La policía del condado ya había iniciado una investigación previa tras obtener una orden judicial para registrar la propiedad, luego de años sin noticias oficiales del matrimonio Kraus. Según el informe policial, los vecinos habían creído que los padres de Lorenz se encontraban viajando por Alemania, versión que fue sostenida por él durante años.
Sin embargo, ante la ausencia de registros migratorios, las autoridades comenzaron a sospechar. El hallazgo reciente de restos humanos enterrados junto a un melocotonero llevó a una nueva fase de la investigación, que coincidió con la confesión televisada.
Posible móvil económico: fraude de pensiones
Uno de los indicios más relevantes hallados por los investigadores es que Lorenz Kraus habría seguido cobrando las pensiones de sus padres incluso después de su muerte. De acuerdo con información recabada por las autoridades, el acusado percibió pagos de la Seguridad Social durante ocho años, ocultando los fallecimientos.
La continuidad en el cobro de estos fondos federales podría configurar fraude al Estado, por lo que Kraus podría enfrentar cargos adicionales por estafa y ocultamiento de información oficial, además de los dos cargos por asesinato en segundo grado y dos por ocultamiento de cadáveres.
Detención e imputación formal
Tras finalizar la entrevista, Lorenz Kraus fue detenido en el estacionamiento de CBS 6 por agentes del Departamento de Policía de Albany. Al día siguiente, en la primera audiencia judicial, se declaró “no culpable” a través de su abogado defensor.
Actualmente, se encuentra bajo prisión preventiva sin derecho a fianza y permanece en espera de una nueva audiencia mientras se amplía la instrucción fiscal.
Reflexión inquietante: “una crisis generacional”
Durante la entrevista, Kraus vinculó su accionar a lo que él denominó una “crisis generacional” en Estados Unidos. Afirmó que el país alberga a 40 millones de ciudadanos mayores que pronto enfrentarán limitaciones físicas y mentales como las de sus padres. Así, el hombre insinuó que su crimen fue una forma de “aliviar” el sufrimiento. Estas declaraciones han recibido críticas de expertos y audiencias, calificadas como una racionalización inaceptable del homicidio.
Continúan las investigaciones
La policía y la fiscalía continúan trabajando en la recolección de pruebas documentales, forenses y testimoniales para fortalecer el caso. Se prevé que la revisión financiera de los movimientos bancarios de los Kraus. La pericia forense sobre los restos determinarán la cronología exacta del crimen y su encubrimiento.
El caso ha generado un gran revuelo mediático y social en EE. UU., al poner sobre la mesa cuestiones relacionadas con el envejecimiento, el abandono, el sistema de pensiones y la salud mental.