El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que, tras los ataques contra supuestas narcolanchas en el Caribe, su Gobierno examina ahora “muy en serio” la actividad “por tierra” de los cárteles de la droga activos en Venezuela.
“Veremos qué ocurre con Venezuela”, dijo, en respuesta a una pregunta específica sobre futuros ataques.
Trump asegura que Venezuela es “muy peligroso”
Según Trump, el país sudamericano sigue siendo “muy, muy peligroso”, pero defendió la estrategia militar emprendida en las últimas semanas sobre la zona.
El mandatario norteamericano aseguró que tras los ataques sobre las lanchas el flujo de drogas se ha reducido a cero. “No entra ninguna droga a nuestro país por mar, porque fue letal”, destacó en declaraciones a los medios este martes.
Venezuela reacciona con decreto
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, firmó ayer un decreto para la declaración del estado de Conmoción Externa, una situación de emergencia con excepcionalidades, con vistas a su entrada en vigor en caso de agresión externa.
Y es que Caracas teme un eventual ataque, tras las últimas declaraciones públicas de Trump y de otros altos cargos de su Administración. “Quienes piensen que una agresión armada militar guerrerista contra Venezuela solamente va a perjudicar al pueblo, al gobierno venezolano, nuevamente se van a equivocar: se va a afectar todo el país, quizá por décadas, se va a afectar nuestra región, no tengan dudas, se va a afectar a Estados Unidos”, dijo la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.
Además, advirtió que será juzgada toda persona que “promueva y apoye, que facilite, que haga apología de una agresión militar”.
Gobierno de Trump vincula a Maduro con el Cártel de los Soles
El Cártel de los Soles, una red criminal nacida en los años 80 en Venezuela, toma su nombre de las estrellas en los uniformes militares. Presuntamente infiltrado en las Fuerzas Armadas y el gobierno chavista, facilita el tráfico de cocaína desde Colombia hacia Estados Unidos y Europa, corrompiendo instituciones como el Ejército e inteligencia.
Estados Unidos lo ha combatido ferozmente: en 2020, lo designó organización criminal, acusando a Nicolás Maduro de liderarlo y ofreciendo US$15 millones por su captura. En julio pasado, bajo Trump, lo clasificó como terrorista internacional, vinculándolo al Cartel de Sinaloa y Tren de Aragua por “inundar” de drogas a Norteamérica.
Sanciones de la OFAC bloquean activos, mientras figuras como Diosdado Cabello y Hugo Carvajal enfrentan cargos. Venezuela lo niega como “invento yanqui”, pero expertos ven en él una amenaza regional que erosiona la seguridad hemisférica.