Juan Cristóbal Lloret, prefecto de Azuay, participa en el II Encuentro ICLEI Región Andina en Cali, Colombia. Expuso en esta cita internacional programas ejecutados en el Azuay frente al cambio climático.
Por ejemplo, Lloret se refirió al plan Un Millón de Árboles para Azuay.
Esta es una iniciativa de reforestación y recuperación del patrimonio natural forestal de esta provincia.
Se busca recuperar zonas de recarga hídrica, embellecer espacios públicos, reducir los efectos del cambio climático, conservar la biodiversidad, mejorar la calidad del aire, los suelos, entre otros aspectos.
Actualmente, se registran 609.704 árboles sembrados en los 15 cantones de la provincia. Las actividades se coordinan con los gobiernos municipales y parroquiales.
Especies
Entre las especies sembradas constan: capulí, nogal, aliso, cañaro, gañal, cedro, laurel de cera, pumamaqui, guaylo, arrayán, tilo, falque, guabisay, entre otras propias de esta zona.
Lloret también habló sobre el programa Red de Viveros Públicos, destinado a la reforestación, recuperación de zonas de recarga hídrica, cuencas, espacios urbanos y rurales degradados.
Actualmente, Azuay cuenta con 13 viveros públicos operativos; se han firmado convenios para establecer otros 8 nuevos, lo que llevaría la red a un total de aproximadamente 21 viveros.
También expuso el plan de restauración de humedales, con el que se busca recuperar estas reservas de agua en Zhogra, San Martín y Busa. Este programa inició en mayo de 2023 y se extenderá hasta mayo de 2027.
Notas relacionadas: