Ecuatorianos pueden terminar bachillerato en Estados Unidos estudiando cinco meses por cada año lectivo con programa en línea

Ecuatorianos pueden terminar bachillerato en Estados Unidos estudiando cinco meses por cada año lectivo con programa en línea


Muchos ecuatorianos que migraron a Estados Unidos no lograron concluir sus estudios de secundaria. El trabajo, la familia o la falta de oportunidades educativas les obligó a dejar este sueño pendiente. Hoy, esa meta puede cumplirse gracias al Programa de Bachillerato Migrante que ofrece la Unidad Educativa Virtual Sultana del Oriente, institución reconocida por el Ministerio de Educación del Ecuador.

Emilia López, coordinadora general de la institución, explicó a El Diario que el programa está diseñado de manera especial para quienes residen fuera del país. “Nosotros tenemos lo que es el programa migrante en Estados Unidos, manejamos los periodos acelerados de cinco meses cada año lectivo”, señaló.
Esto significa que cada asignatura se puede aprobar en cinco meses, lo que permite avanzar rápidamente hacia la meta de graduarse como bachiller, sin interrumpir responsabilidades laborales o familiares.

Requisitos básicos para el bachillerato

Según López, cualquier migrante ecuatoriano en Estados Unidos puede aplicar. “Cualquier persona que tenga los documentos. En este caso los requisitos son los certificados de promoción desde quinto año de básica hasta el último año aprobado, además de la copia de la cédula o pasaporte”, detalló.
La documentación se envía de manera virtual y el proceso de inscripción se realiza directamente en la página oficial de Sultana del Oriente.

El programa ofrece plataforma 24 horas, asesoría académica personalizada y certificación oficial avalada por el Ministerio de Educación del Ecuador. Con esta modalidad, los estudiantes pueden:

  • Avanzar en un plan acelerado y flexible.

  • Acceder a clases y materiales en línea.

  • Obtener un título oficial reconocido.

  • Compatibilizar estudio y trabajo.

Testimonio de un graduado

Uno de los ejemplos de éxito es el de Edgar Stalin Muy Jara, residente en Estados Unidos, quien culminó su bachillerato gracias a este sistema. “Mi experiencia fue enriquecedora (…) recomiendo regresar a estudiar y elegir la plataforma”, comentó.

El programa cuenta con un coordinador local, el vicerrector Luis Alvarado, M.Sc., responsable del Programa Migrante.

En el Consulado del Ecuador en New Jersey, varios ecuatorianos celebraron su graduación como bachilleres.
El vicerrector Alvarado destacó: “Gracias a los estudiantes de nuestro programa migrante —único en el país— por inspirarnos con su esfuerzo”. El evento mostró que, pese a la distancia, la educación es una oportunidad abierta para todos los migrantes que decidan retomar sus estudios.(36)



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *