La Policía de India detuvo este jueves al dueño de una empresa farmacéutica por fabricar un jarabe para la tos relacionado presuntamente con la muerte por envenenamiento de al menos 21 niños.
Todas las víctimas eran menores de 5 años, se informó sobre el hecho que ha causado consternación.
Jarabe para la tos contenía una toxina
Las autoridades confirmaron la detención de un hombre identificado como G. Ranganathan, de 75 años, y especificaron que los fallecimientos se registraron durante el último mes en el estado de Madhya Pradesh, en el centro del país.
De acuerdo a esa fuente, los decesos se dieron debido a una toxina presente en el medicamento, sujeto a prescripción médica y conocido por el nombre comercial de Coldrif.
El Ministerio de Sanidad de India, que afirmó que el jarabe era fabricado por la empresa Sresan en el estado de Tamil Nadu, explicó que algunas muestra analizadas presentaban dietilenglicol, también conocido como éter de glicol y que resulta letal incluso en bajas cantidades.
La OMS exige respuesta tras la tragedia
El hombre fue arrestado este jueves por la mañana en su vivienda de la ciudad de Chennai, situada en la bahía de Bengala, en el estado de Tamil Nadu, según informaciones de la cadena de televisión NDTV.
La receta de este tipo de jarabes fabricados en India ha estado en tela de juicio durante los últimos años, especialmente tras el registro de muertes por el uso de este tipo de medicinas en varios países de la zona, lo que ha dañado la imagen y reputación de las farmacéuticas indias.
Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió al Gobierno indio varias “aclaraciones”. Especialmente, en lo referente a posibles exportaciones del medicamento a otros países.
Hay más casos de muertes por jarabes
Pese a la conmoción generada, este no es el primer caso de este tipo registrado. En 2022, más de 70 niños murieron en Gambia por un fallo renal tras consumir un jarabe para la tos importado de India.
Mientras que en Uzbekistán, 68 menores fallecieron entre 2022 y 2023 por consumir otro de estos productos.
La industria farmacéutica india suministra el 20% de los genéricos globales y el 60% de las vacunas, exportando a más de 200 países. Sin embargo, denuncias por fallos en control de calidad.
En 2021-2022, 2.500 de 89.000 muestras fallaron estándares, y solo el 25% de 12.000 unidades cumplieron prácticas de manufactura de la OMS. La FDA de EE.UU. emitió más de 120 advertencias Form 483 desde 2016 por instalaciones inadecuadas y datos falsos.
