La sombra de una grave denuncia acecha al nuevo presidente de Perú ¡Conoce Quién es José Jerí!

La sombra de una grave denuncia acecha al nuevo presidente de Perú ¡Conoce Quién es José Jerí!


El abogado y congresista peruano, José Jerí (38 años), asumió la Presidencia interina de la República de Perú en la madrugada del 10 de octubre, un hecho inesperado que se produjo tras la destitución exprés de la presidenta Dina Boluarte minutos antes. Jerí, quien hasta ese momento ejercía como presidente del Congreso, juró el cargo por todos los peruanos, comprometiéndose a instalar y dirigir un “gobierno de transición, de empatía y de reconciliación nacional”. Este ascenso al máximo cargo del país andino ocurre en un contexto de persistente inestabilidad política, marcando otro cambio abrupto en la cúpula del poder ejecutivo.

 Perfil del nuevo mandatario

 José Jerí, nacido en Jesús María (Lima, 1986), se formó como abogado en la Universidad Nacional Federico Villarreal y se tituló en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. A nivel personal, se ha revelado que es católico, tiene pareja, pero no está casado ni tiene hijos. Su trayectoria política está ligada al partido derechista Somos Perú, al cual se afilió desde 2013, desempeñando diversos cargos internos y postulándose sin éxito a elecciones municipales previas. En el partido Somos Perú, José Jerí ha encontrado el escenario ideal para su carrera política.

Su ingreso al Congreso de la República fue el resultado de una circunstancia política particular, ya que obtuvo su escaño en las elecciones parlamentarias de 2021 solo por ser suplente del expresidente Martín Vizcarra (2018-2020), quien fue inhabilitado. Pese a haber recibido apenas 11.600 votos a título personal, el inmenso arrastre de Vizcarra (más de 200.000 votos) le abrió las puertas del Legislativo. Durante su periodo como parlamentario, fue autor de numerosas leyes en áreas clave como seguridad, empleo, economía, educación universitaria, salud, pesca y deporte, buscando posicionar su figura más allá de su ingreso fortuito. Este esfuerzo es fundamental para la política de Perú.

 Ascenso político y cuestionamientos

 El congresista fue elegido como cabeza del Legislativo el 26 de julio de 2025, apenas dos meses después de que una investigación por denuncia de violación sexual en su contra fuera archivada por falta de evidencias. En sus propias palabras, tras ser elegido presidente del Congreso, afirmó: “A mis 38 (años) asumo el reto de dirigir el Congreso. Hoy vivo con orgullo esta responsabilidad, donde la energía de mi edad se combina con una firme vocación política y de servicio a nuestra nación”. Jerí es reconocido por su alta actividad en redes sociales, especialmente Instagram, donde se define como “abogado y animalista” y documenta su gestión diaria. Encabezar el Legislativo en Perú ha sido uno de sus mayores logros.

El principal cuestionamiento sobre el nuevo presidente interino se centra en la grave denuncia presentada en enero de 2025 por una mujer que alegó haber sufrido un ataque sexual en una reunión social a la que Jerí asistió el 29 de diciembre de 2024 en el distrito de Canta (noreste de Lima). Aunque la denuncia fue archivada por la fiscalía en agosto de 2025, Jerí tuvo que defenderse públicamente, asegurando que se había comprobado su “completa inocencia” y que no tuvo “ningún tipo de participación directa o indirecta” en el hecho. En Perú, el sistema judicial concluyó su inocencia.

 La postura de las organizaciones de Derechos Humanos

 La polémica persistió a pesar del archivo judicial. Previo a su nombramiento como presidente del Congreso, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (Cnddhh) emitió un comunicado rechazando su postulación para la cabeza del Legislativo. El organismo de derechos humanos fue contundente al manifestar que “ningún funcionario con denuncias o cuestionamientos graves debería asumir la más alta representación del Estado” y que “La presidencia de la República no puede recaer en José Jerí”. En el contexto de Perú, estos cuestionamientos son serios.

Adicionalmente, medios locales han reportado que Jerí enfrenta supuestas acusaciones de corrupción relacionadas con su pertenencia a la Comisión de Presupuesto del Parlamento, por haber presuntamente favorecido un proyecto de inversión en la región de Cajamarca. Con este panorama de cuestionamientos y controversias judiciales, el mandato de José Jerí se inicia bajo la promesa de transición en un país que sigue lidiando con la inestabilidad política crónica. Así, Perú continúa observando de cerca su gestión.

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *