Donald Trump impone aranceles suplementarios del 100% a China en respuesta a controles de exportación

Donald Trump impone aranceles suplementarios del 100% a China en respuesta a controles de exportación


El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este 10 de octubre la imposición de aranceles suplementarios del 100% sobre productos chinos que entrarán en vigor a partir del 1 de noviembre de 2025 (cuándo). La decisión se comunicó desde Estados Unidos. Se tomó como una respuesta directa a lo que el mandatario calificó como controles “extraordinariamente agresivos” que el gigante asiático había anunciado sobre sus exportaciones. Reavivó una de las mayores tensiones comerciales a nivel mundial.

El anuncio de los aranceles suplementarios concretó la amenaza realizada por Trump horas antes. Adelantó que planeaba un “incremento masivo” de gravámenes para los productos de origen chino. Paralelamente, el presidente estadounidense afirmó que ya no prevé reunirse con el mandatario chino, Xi Jinping. El encuentro estaba planificado para finales de octubre en Corea del Sur durante la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

A través de su red Truth Social, Trump aseguró que el aumento arancelario responde a una “posición extraordinariamente agresiva sobre el comercio” adoptada por China. El presidente citó una “carta extremadamente hostil” que el país asiático supuestamente envió al mundo. Declaró que a partir del 1 de noviembre de 2025 impondrían “controles de exportación a gran escala” sobre prácticamente todos los productos que fabrican, incluso algunos que, según Trump, ni siquiera producen.

Escalada y controles de exportación

Trump calificó la acción china como “absolutamente inaudito en el comercio internacional” y una “desgracia moral en las relaciones con otras naciones”. El impacto de la medida china, según el presidente estadounidense, afectaría a “TODOS los países, sin excepción”, sugiriendo que se trataba de un plan ideado con años de antelación.

Las autoridades chinas pretenden imponer controles a productos fabricados con minerales raros, como computadoras y artículos electrónicos. Estos elementos se han vuelto imprescindibles en vastos sectores de la economía global. Esta medida restringe el flujo de componentes críticos. Es vista por Washington como una escalada que exige una respuesta inmediata y contundente.

En un acto de reciprocidad, Estados Unidos anunció que también impondrá sus propios controles sobre las exportaciones de software de importancia estratégica. Esta medida unilateral está dirigida a proteger tecnología sensible de EE. UU. Entrará en vigor igualmente el 1 de noviembre de 2025, la misma fecha marcada para la implementación de los nuevos aranceles.

Ruptura de la tregua y el contexto histórico

El anuncio de aranceles del 100% refleja el mayor desencuentro entre ambas potencias desde que acordaron una tregua arancelaria previa para negociar una rebaja en los gravámenes. Esta tregua se había establecido después de que la guerra comercial se agudizara en abril pasado por parte de Trump. Consistió en la imposición de gravámenes al gigante asiático que llegaron a alcanzar hasta el 145%.

El recrudecimiento del conflicto implica un quiebre en los entendimientos bilaterales que se habían alcanzado recientemente. Trump y Xi mantuvieron una llamada telefónica el pasado 18 de septiembre. En ella, aprobaron un acuerdo preliminar que permitía a la red social TikTok seguir operando en Estados Unidos. Además del pacto sobre la plataforma digital, ambos líderes habían acordado verse a finales de octubre en Corea del Sur, durante la cumbre APEC, para avanzar en las negociaciones comerciales.

La cancelación del encuentro y la imposición de los aranceles suplementarios del 100% señalan un cambio drástico en la política de Washington hacia Pekín. El monto del arancel, que duplica el coste de entrada de ciertos productos chinos a Estados Unidos, representa una medida punitiva significativa, destinada a presionar a China para que revierta sus controles de exportación.

La reactivación de las medidas comerciales de gran envergadura por parte de Washington y la intención de China de imponer restricciones a los minerales raros anticipan un periodo de incertidumbre en el comercio mundial. El día 1 de noviembre se establece como una fecha clave para observar los efectos de los nuevos aranceles del 100% de EE. UU. y los controles sobre software estratégico, confirmando que la guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo se encuentra en una nueva fase de escalada.

Donald Trump, China, Aranceles 100%, Guerra Comercial, Xi Jinping, Controles Exportación, Productos Chinos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *