El presidente interino de Perú, José Jerí, asumió la máxima magistratura del Estado en la noche del pasado jueves 9 de octubre de 2025 en Lima , pero su ascenso se vio inmediatamente eclipsado por una fuerte controversia. Apenas doce horas después de asumir, antiguos mensajes públicos del político en la red social X (antes Twitter) sobre “sexo” y “mujeres”se hicieron virales, poniendo bajo escrutinio su historial, que incluye una reciente investigación por una denuncia de agresión sexual que la Fiscalía archivó por falta de pruebas. Jerí, de 38 años, se convirtió en el séptimo presidente de Perú en nueve años, sucediendo a la destituida mandataria Dina Boluarte tras asumir la Presidencia del Congreso.
El parlamentario del partido Somos Perú, abogado de profesión, no alcanzó a eliminar los mensajes de su perfil digital, lo que permitió que volvieran a circular con rapidez en las plataformas sociales. La inmediatez de la destitución de Boluarte por “permanente incapacidad moral” y la subsecuente ascensión de Jerí al sillón presidencial, lo colocó sin margen de maniobra ante el escrutinio público. Los mensajes, publicados originalmente hace más de diez años, fueron calificados de machistas por un amplio número de usuarios, quienes reactivaron el debate sobre la idoneidad ética del nuevo mandatario.
En su perfil de la plataforma X, donde se define como animalista, el nuevo gobernante fue blanco de comentarios. Usuarios le apodaron ‘Pa-Jerí’ y publicaron imágenes de violines, haciendo una referencia directa a la denuncia por violación que enfrentó a inicios de 2025 y que fue archivada en agosto. Las publicaciones y comentarios críticos reflejaron la polarización y la intensidad con la que la sociedad peruana examina a sus líderes, especialmente en momentos de profunda crisis política.
Mensajes de contenido cuestionable en redes sociales
El contenido de los tuits viralizados abarca un periodo entre 2011 y 2015, revelando una pauta de comentarios que los críticos han catalogado de misóginos. Uno de los mensajes más citados, publicado en 2011, rezaba: “Las mujeres son seducidas con amor, cariño y respeto. Para todas las demás existe Mastercard”. Este mensaje, en particular, se convirtió en uno de los puntos focales de la controversia digital por su tono.
Otros mensajes polémicos datan de 2012, año en el que Jerí expresaba que “Una mujer guapa que fuma es doblemente guapa”, y en el que también manifestaba que “la salchipapa no está tan apetecible como las comensales”. El patrón de publicaciones continuó en 2013, cuando el político señalaba su aprecio por las animadoras en las fiestas infantiles, refiriéndose a ellas como “un encantooo!”.
El escrutinio se extendió a publicaciones posteriores. En 2014, el ahora presidente comentó sobre unas modelos de una cadena de restaurantes peruana, expresando que eran “imponentes” y que era mejor irse a Italia: “¡Mamma mia!”. Ese mismo año, también hizo referencia a la entonces primera dama de México, Angélica Rivera, al escribir que “Lo mejor de Peña Nieto es Angélica Rivera. Una mujer así a tu lado, inspira”. Adicionalmente, usuarios reportaron que en Instagram, Jerí solía seguir a modelos y a la cuenta de una conocida productora internacional de pornografía. También se viralizó otro mensaje de 2015 donde indicaba que “Nadie puede con una mujer inteligente y atractiva, aún así sea la seguridad del Congreso”.
Antecedentes legales y medidas terapéuticas
La viralización de los mensajes se produce semanas después de que la Fiscalía archivara una denuncia por violación sexual que había sido presentada en su contra a principios de 2025. La denuncia se originó a partir de una mujer que afirmó haber sufrido un ataque sexual durante una reunión social a la que el entonces legislador acudió el 29 de diciembre de 2024 en el distrito de Canta, al noreste de Lima.
La investigación, que también involucraba a otro hombre, fue archivada en agosto de 2025 por la Fiscalía debido a la falta de pruebas que vincularan directamente a Jerí con el delito. Desde un primer momento, el abogado y político rechazó cualquier participación en los hechos y ofreció su colaboración con las autoridades. A pesar del archivo de la denuncia, la sombra del proceso judicial ha resurgido con fuerza tras su nombramiento.
Un elemento adicional de controversia es que, antes del archivo de la denuncia, el Juzgado Civil de Canta ordenó el sometimiento del ahora presidente a un tratamiento psicológico obligatorio. La medida se basó en un informe psicológico que sugería problemas de “impulsividad y conducta sexual patológica”. Según reportes de medios locales, el parlamentario incumplió la orden de asistir a las sesiones. Por esta razón, el nuevo mandatario peruano está siendo investigado, de acuerdo con el código penal peruano, por el delito de desobediencia a la autoridad.
El contexto político de su asunción
La asunción de José Jerí al cargo de presidente interino se da en un contexto de extrema inestabilidad política en Perú. Al asumir la Presidencia del Congreso tras la destitución de la exmandataria Dina Boluarte, se convirtió en el séptimo jefe de Estado en apenas nueve años. Su llegada al poder fue abrupta e inesperada, considerando que su ingreso al Parlamento no fue por elección directa.
En las elecciones de 2021, Jerí había obtenido 11.000 votos, un número que no le garantizó un escaño. Ingresó al poder legislativo como suplente en lugar del inhabilitado expresidente Martín Vizcarra (2018-2020). La combinación de un ascenso político por vía sustituta y un historial público y legal cuestionado intensifican el escrutinio sobre la figura del nuevo presidente interino en un momento crítico para la gobernabilidad de Perú.
