Un gran incendio, originado en una fábrica clandestina de juegos pirotécnicos, dejó cuatro personas heridas, al menos 100 viviendas siniestradas y 300 damnificados en Pamplona Alta, distrito de San Juan de Miraflores, al sur de Lima, Perú.
El material con el que estaban construidas las viviendas era altamente inflamable, lo que ayudó a la rápida de las llamas.
Voraz incendio en Perú causa alarma
El siniestro se inició alrededor de las 17h30 del sábado 11 de octubre de 2025, en el sector Virgen del Buen Paso, en las faldas de un cerro. Las explosiones generadas por los elementos pirotécnicos fueron visibles a varios kilómetros, según imágenes difundidas en redes sociales por residentes locales.
El fuego consumió aproximadamente 3.000 metros cuadrados, afectando una manzana de viviendas precarias construidas con madera y otros materiales combustibles.
Respuesta inmediata de emergencias
Unas 30 unidades de bomberos del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú acudieron al lugar, junto con decenas de pobladores que utilizaron baldes para combatir las llamas.
La operación duró cerca de tres horas hasta que el incendio fue controlado y confinado, evitando una propagación mayor.
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) apoyó con drones equipados con sensores térmicos para monitorear focos activos.
El Ministerio de Salud reportó cuatro heridos: dos por inhalación de humo y dos con quemaduras leves, atendidos en hospitales cercanos. No se registraron fallecidos, según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del INDECI.
La Policía Nacional del Perú (PNP) recomendó evitar la zona para no obstruir el paso de vehículos de emergencia.
Apoyo gubernamental y municipal tras incendio en Perú
El presidente José Jerí llegó al sitio la noche del sábado para supervisar las acciones. Anunció una movilización multisectorial para asistir a los afectados, incluyendo albergues temporales en el estadio IPD de San Juan de Miraflores y entrega de bienes humanitarios por la Municipalidad Metropolitana de Lima.
La alcaldesa de San Juan de Miraflores coordinó con la Municipalidad de Lima para evaluar reubicaciones dignas. El Ministerio de Educación (Minedu) verificó el impacto en tres instituciones educativas, a través de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM). Sin embargo, el teniente alcalde Renzo Reggiardo alertó sobre un posible desalojo, ya que el terreno afectado pertenecería al Minedu, pese a que muchas familias residen allí desde hace 10 a 15 años.
Contexto de vulnerabilidad en asentamientos informales
Pamplona Alta representa un asentamiento humano vulnerable en Lima, con carencia de servicios básicos como agua potable, lo que agravó la propagación del fuego.
Incidentes similares en barriadas periféricas destacan la necesidad de fiscalización en actividades clandestinas como la producción de pirotécnicos. Las autoridades investigan las causas exactas, mientras los damnificados, estimados en más de 750 personas por algunas fuentes, esperan ayuda.
