Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), advirtió este martes 14 de octubre desde Filadelfia que los riesgos para el empleo en Estados Unidos se han incrementado. Esto se debe a una aguda desaceleración en la creación de puestos de trabajo. Esta situación podría influir en nuevos recortes de las tasas de interés.
Desaceleración en el empleo y datos pendientes
Los datos oficiales de empleo correspondientes a septiembre aún no se han publicado por el cierre parcial del gobierno estadounidense. Sin embargo, las cifras del sector privado apuntan a una fuerte caída en las contrataciones.
Powell indicó que, aunque la tasa de desempleo se mantuvo baja hasta agosto, el crecimiento de las nóminas “ha disminuido drásticamente”. Atribuye esta situación a un declive en la fuerza laboral, con menor inmigración y participación de trabajadores.
Pese a este panorama, el titular de la Fed afirmó que el crecimiento económico general se mantiene estable. No obstante, los indicadores del mercado laboral muestran un enfriamiento progresivo.
Recortes de tasas y medidas de apoyo
En septiembre, los responsables de la Reserva Federal aprobaron un recorte de 0,25 puntos porcentuales en las tasas de interés de referencia, el primero en lo que va del año.
Powell señaló que esta decisión busca respaldar un mercado laboral debilitado. Además, anticipó que podrían realizarse reducciones adicionales de hasta 50 puntos base en las próximas reuniones de octubre y diciembre.
“En este mercado laboral menos dinámico, los riesgos a la baja para el empleo parecen haber aumentado”, dijo Powell. Aseguró que las expectativas de inflación permanecen alineadas con el objetivo del 2%.
Balance de riesgos y política futura
El presidente del banco central afirmó que los “crecientes riesgos a la baja para el empleo” han modificado la evaluación de la Fed sobre el balance de riesgos entre inflación y crecimiento.
“No existe un camino libre de riesgos para la política monetaria”, explicó. Se refirió a las tensiones entre las metas de estabilidad de precios y pleno empleo.
Asimismo, Powell adelantó que la Fed podría detener pronto la reducción de su balance. Este balance se disparó durante la pandemia por la compra de bonos del Tesoro y activos hipotecarios.
Contexto económico y perspectivas
Powell explicó que el plan es detener la disminución del balance cuando las reservas estén “algo por encima del nivel considerado adecuado” para mantener condiciones amplias en el sistema financiero.
De cumplirse este escenario, el banco central podría ajustar su estrategia monetaria en los próximos meses. Esto evitaría mayores tensiones en el mercado laboral y financiero.
El discurso de Powell refleja una Fed cautelosa. Esta busca equilibrar la lucha contra la inflación con la protección del empleo, uno de sus mandatos fundamentales junto con la estabilidad de precios.
