El organismo de Defensa israelí COGAT notificó a las organizaciones responsables del suministro de ayuda que solo permitirá la entrada diaria de 300 camiones con suministros básicos a la Franja de Gaza, la mitad de los 600 camiones exigidos por el reciente acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, una medida que limita la asistencia a la población y se produce este miércoles tras la reapertura del paso fronterizo de Rafah.
Restricciones de ingreso y convoy en marcha
Un convoy de camiones con suministros esenciales, incluyendo alimentos, combustible y equipos médicos, logró atravesar este miércoles el paso fronterizo de Rafah, desde el lado sur en la península del Sinaí hacia la Franja de Gaza, de acuerdo con información de la Media Luna Roja egipcia. La entrada de ayuda humanitaria se había interrumpido el lunes y el martes debido a los intercambios de prisioneros entre las partes y una festividad judía.
El convoy en tránsito está compuesto por 400 camiones y transporta 5.700 toneladas de alimentos y harina, más de 1.400 toneladas de bienes y equipos médicos, y cerca de 2.500 toneladas de combustible, según datos proporcionados por una ONG. Las cadenas estatales egipcias han documentado el paso de los vehículos por el cruce fronterizo, antes de que se dirijan a una zona de inspección israelí, un paso previo a su entrada definitiva al enclave.
Incumplimiento del acuerdo y demanda humanitaria
El nuevo acuerdo de alto el fuego, cuya primera fase entró en vigor a principios de esta semana, establece que Israel debe permitir el ingreso de 600 camiones de ayuda diarios a Gaza, buscando recuperar los niveles de suministro previos al conflicto. No obstante, el Ejército hebreo, a través del COGAT, ha impuesto la restricción de 300 camiones al día. Este anuncio se produjo después de que Israel anunciara un aplazamiento en el cierre de Rafah y comunicara a la ONU que limitaría el flujo de suministros.
Ante esta situación, diversos grupos humanitarios han instado a Israel a respetar de manera inmediata las condiciones pactadas y permitir la entrada de los 600 camiones diarios. Estas organizaciones enfatizan que los suministros son “desesperadamente” necesarios para reabastecer a los dos millones de habitantes de la Franja, que han estado privados de productos de primera necesidad durante meses.
Limitar el flujo de ayuda es una medida que algunas organizaciones han calificado previamente como un crimen de guerra.
Situación paralela y contexto de la tregua en Gaza
Mientras la ayuda ingresa con restricciones, los médicos del hospital Nasser en Jan Yunis, en el sur de la Franja, se encuentran en el proceso de identificación de 90 cadáveres de palestinos fallecidos durante su detención y que fueron transferidos por Israel en la primera fase de la tregua. Simultáneamente, Israel se prepara para la recepción de nuevos cadáveres de rehenes a partir de las 20:00.
El Ejército israelí informó que un cadáver enviado la noche anterior por Hamás no corresponde a ninguno de los rehenes israelíes retenidos en Gaza. Aunque las autoridades israelíes no han emitido un comunicado oficial sobre la reapertura de Rafah, la radio pública israelí reportó que los “preparativos continúan” para su operación.
A pesar de que los cinco días de tregua han mejorado el flujo de suministros en general, la cantidad sigue estando por debajo del mínimo de 600 camiones diarios estipulado en el plan desde su implementación el viernes. (10).
