Gustavo Petro critica intervención de EE.UU. en Venezuela

Gustavo Petro critica intervención de EE.UU. en Venezuela


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó a quienes apoyan una intervención militar estadounidense en Venezuela y advirtió que los recientes ataques en el mar Caribe están afectando a pescadores colombianos y de Trinidad y Tobago.

Petro critica intervención en Venezuela

En una entrevista transmitida por los canales institucionales, Petro aseguró que los misiles lanzados por Estados Unidos en el Caribe “probablemente” están impactando lanchas colombianas y embarcaciones pesqueras. “Ya sabemos que en Trinidad también, sobre pescadores”, añadió.

El mandatario vinculó esta situación con la decisión de Washington de retirar a Colombia de la lista de países que luchan contra las drogas. “Lo que está pasando en el mar Caribe es consecuencia de esa medida”, afirmó.

Bombardeos de Estados Unidos en el Caribe

El Ejército de Estados Unidos bombardeó el jueves una sexta embarcación cerca de las costas de Venezuela, que atribuyó al narcotráfico. Fuentes oficiales indicaron a los medios estadounidenses ABC y NBC que hubo supervivientes, a diferencia de los cinco ataques anteriores, que dejaron al menos 27 personas muertas, entre venezolanos, colombianos y trinitenses.

La Administración de Donald Trump no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre esta última operación. Hasta ahora, Washington mantiene la línea de no ofrecer detalles públicos de las acciones militares en el Caribe.

Advertencia a quienes defienden una intervención militar

Petro cuestionó con dureza a los sectores que respaldan una intervención militar estadounidense en Venezuela. “Creen que es un jueguito, que va a llegar una operación, se lleva a Maduro y se acabó, como si nada hubiera pasado”, dijo.

También advirtió que el interés de Trump en Venezuela es exclusivamente petrolero y lanzó una alerta: “El siguiente país podría ser Colombia”.

Tensiones entre Washington y Bogotá

La relación entre Estados Unidos y Colombia atraviesa un momento de tensión. La decisión de la Administración Trump de excluir a Colombia de su listado antidrogas generó fricciones diplomáticas. Petro ha criticado públicamente esta medida y ha señalado que responde a diferencias políticas y estratégicas entre ambos gobiernos.

Los recientes bombardeos se producen en un escenario geopolítico sensible. La región está marcada por la presencia militar estadounidense en el Caribe, la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro y las reacciones de gobiernos latinoamericanos que temen una escalada regional.

Venezuela reclama en la ONO

El embajador de Venezuela ante Naciones Unidas, Samuel Moncada, ha anunciado este jueves la entrega de una misiva al Consejo de Seguridad y al secretario general, António Guterres. En el documento pide al organismo que investigue los bombardeos de Estados Unidos contra embarcaciones en el mar Caribe. Estas acciones han dejado al menos 27 muertos. Además, solicita a la ONU que se comprometa con el respeto a la soberanía y la integridad de su país.

En esta carta, la diplomacia venezolana ha instado al Consejo a que “investigue el conjunto de asesinatos que el Gobierno de Estados Unidos viene perpetrando en nuestra región”. Pide que se determine “su carácter ilegal”. Esto lo ha detallado Moncada en una comparecencia de la que se ha hecho eco la cadena venezolana Globovisión.

El enviado de Caracas ha indicado que el documento pide al organismo de la ONU que confirme “la amenaza que representan estas acciones ilícitas para la preservación de la paz en la región de América Latina y el Caribe”. Dice que “entre ellas las ejecuciones extrajudiciales, la concentración de fuerzas militares, la retórica belicista contra Venezuela y las operaciones clandestinas de la CIA para cometer asesinatos”.

(Con información de Europa Press)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *