El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo 19 de octubre el fin de toda la asistencia financiera de su país a Colombia, al calificar directamente a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, como un “líder del narcotráfico”. El anuncio se produjo en un mensaje difundido en la plataforma Truth Social, donde Trump argumentó que la medida responde a la inacción de Petro ante el auge de la producción de drogas en Colombia. Esta decisión, efectiva de inmediato, afecta subsidios y pagos por cientos de millones de dólares anuales destinados a esfuerzos antinarcóticos y de desarrollo.
La declaración de Trump llegó horas después de que Petro acusara al gobierno estadounidense de un “asesinato” en territorio colombiano, en referencia a un ataque aéreo del jueves contra una embarcación calificada como “narcoterrorista”, que dejó un pescador colombiano muerto.
Petro exigió explicaciones a la Casa Blanca por el incidente, el sexto de su tipo desde septiembre en el Caribe. Fuentes del Departamento de Estado confirmaron que dos sobrevivientes del ataque, de Colombia y Ecuador, fueron repatriados el sábado.
Cooperación antinarcóticos entre ambos países
La relación bilateral en materia de narcóticos data de décadas, con Colombia como principal productor mundial de cocaína. Según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el cultivo de hoja de coca en Colombia alcanzó un récord de 230.000 hectáreas en 2023, triplicando los niveles de 2013.
Desde el lanzamiento del Plan Colombia en 2000, Washington ha invertido cerca de 10.000 millones de dólares en asistencia, enfocada en erradicación de cultivos, interdicción y desarrollo alternativo. Informes del Gobierno de Accountability Office (GAO) de EE.UU. indican que estas iniciativas han incautado cientos de toneladas de cocaína y detenido a miles de traficantes entre 2000 y 2023.
En septiembre de 2025, la administración Trump acusó a Colombia de incumplir metas antinarcóticos, aunque otorgó una exención temporal para evitar sanciones. Ahora, la suspensión total elimina fondos del International Narcotics Control and Law Enforcement (INCLE), estimados en 135 millones de dólares para el año fiscal en curso, junto con 129 millones en apoyo económico y 77 millones en asistencia para el desarrollo, según el presupuesto federal de EE.UU.
Detalles de la suspensión y amenazas adicionales
Trump describió la ayuda previa como una “estafa a largo plazo” para Estados Unidos, afirmando que “la producción masiva de drogas se ha convertido, con diferencia, en el mayor negocio de Colombia, y Petro no hace nada para detenerlo”. En su publicación, el mandatario urgió a Petro, a quien tildó de “líder poco reconocido e impopular”, a cerrar “de inmediato los campos de exterminio” –refiriéndose a las zonas de cultivo de coca– o enfrentar acciones directas de Washington. “Estados Unidos los cerrará por él, y no será bonito”, advirtió Trump, aludiendo a una posible intervención.
