El Gobierno de Hamás ha denunciado que al menos 97 palestinos han muerto y otros 230 han resultado heridos desde el inicio del alto el fuego acordado el 10 de octubre en la Franja de Gaza, acusando a Israel de múltiples violaciones al pacto. Las hostilidades amenazan con desestabilizar los frágiles intentos de alcanzar una paz duradera en la región.
Denuncias de Hamás por ataques durante la tregua
En un comunicado emitido por la oficina de prensa del Gobierno gazatí, Hamás afirmó que la ocupación israelí ha cometido 80 violaciones documentadas desde la entrada en vigor del alto el fuego. Entre los hechos denunciados se encuentran disparos directos contra civiles, bombardeos y detenciones arbitrarias.
Hamás calificó estas acciones como “una clara violación de la decisión de alto el fuego y del derecho internacional humanitario”, exigiendo la intervención de organismos internacionales para garantizar la protección de la población civil.
Por su parte, Israel ha respondido que sus ataques han sido una reacción a incumplimientos previos del acuerdo por parte de milicias palestinas, acusándolas de disparar proyectiles y realizar incursiones desde Gaza, lo que, según fuentes oficiales israelíes, justificaría su respuesta militar.
EE.UU. reafirma su apoyo al acuerdo pese a tensiones
El presidente estadounidense Donald Trump ha declarado que el alto el fuego “sigue vigente”, minimizando los recientes enfrentamientos al referirse a ellos como “algunos disparos” que no implican una ruptura formal del pacto.
El mandatario también señaló que los responsables de las agresiones podrían ser “rebeldes internos” no alineados con la dirigencia de Hamás. Añadió que su gobierno tomará medidas “duras pero adecuadas” para mantener la estabilidad en la región.
Asimismo, el vicepresidente JD Vance informó que podría viajar a Israel en los próximos días para supervisar la implementación del acuerdo, reconociendo que el proceso tendrá “altibajos”, pero que se espera derive en una solución duradera.
Ayuda humanitaria vuelve a entrar desde Egipto
Paralelamente, el Gobierno de Egipto reanudó este lunes el envío de camiones con ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza. El operativo, suspendido temporalmente tras un bombardeo israelí en Rafah, se reinició en la madrugada, según informó la cadena Al Qahera News.
La ayuda, que incluye alimentos, medicamentos, productos de higiene y combustible, está siendo enviada a través de los cruces fronterizos de Kerem Shalom y Al Auja, ambos bajo control israelí. Allí los vehículos son revisados por autoridades israelíes antes de autorizar su ingreso.
Sin embargo, se confirmó que varios camiones fueron devueltos sin explicaciones oficiales. El domingo, tras un ataque en Rafah, un número indeterminado de vehículos humanitarios también fue rechazado en la frontera, generando preocupación entre las agencias de ayuda internacional.
Contexto del alto el fuego y situación actual en Gaza
El alto el fuego fue anunciado tras semanas de intensos enfrentamientos entre Israel y grupos armados en Gaza, en un intento de reducir las hostilidades que han dejado cientos de víctimas y miles de desplazados. El acuerdo fue impulsado con el respaldo de Estados Unidos, Egipto y Naciones Unidas.
Desde su implementación, la tregua ha sido frágil y constantemente amenazada, según organismos de derechos humanos que siguen la situación en el terreno. Las denuncias de violaciones y ataques cruzados reflejan una realidad volátil, donde cada incidente puede desencadenar una nueva escalada de violencia.
Las partes firmantes insisten públicamente en mantener el acuerdo, pero los reportes de ataques, respuestas militares y bloqueos a la ayuda alimentan las dudas sobre su viabilidad a largo plazo. (10).
