EEUU considera que “la justicia ha prevalecido” en caso de Uribe

EEUU considera que “la justicia ha prevalecido” en caso de Uribe


El Gobierno de Estados Unidos consideró este martes que “la justicia ha prevalecido” tras la absolución del expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez (2002-2010). Esto tras confirmarse que un Tribunal Superior de Bogotá declaró inocente de los delitos de soborno de testigos y fraude procesal. El fallo revoca la condena de doce años de arresto domiciliario impuesta en primera instancia.

“La justicia colombiana ha prevalecido tras la absolución del expresidente Uribe, tras años de caza de brujas contra él y su familia”, afirmó el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en un mensaje publicado en su perfil de la red social X.

El tribunal cuestiona la sentencia inicial contra Uribe

El fallo estuvo a cargo de Manuel Antonio Merchán. El juez declaró inocente al expresidente y exsenador, y criticó con dureza la primera sentencia anterior. Señaló que presentaba “deficiencias estructurales” en la valoración de las pruebas. Además dijo que contenía errores metodológicos y falta de rigor lógico en el análisis de testimonios y documentos.

La decisión desmonta así la condena que, el pasado 1 de agosto, había convertido a Uribe en el primer exmandatario colombiano condenado penalmente. Además del arresto domiciliario, la jueza de primera instancia le había impuesto una multa de más de 3.444 millones de pesos, equivalentes a 2.420 salarios mínimos (unos 861.000 dólares estadounidenses).

Caso Uribe: un proceso que cambió de rumbo

El origen del caso se remonta a 2012, cuando Uribe denunció al senador Iván Cepeda por supuestamente haber intentado comprar en las cárceles del país falsos testimonios en su contra, para vincularlo con el nacimiento del paramilitarismo en Antioquia. Sin embargo, las investigaciones posteriores dieron un giro cuando varios testigos acreditaron lo contrario, apuntando a presiones del entorno del propio Uribe.

Petro denuncia impunidad y llama a movilización

Tras conocerse la absolución, el presidente Gustavo Petro Urrego reaccionó con dureza. Aseguró que “así se tapa la historia de la gobernanza paramilitar en Colombia”. En su perfil de X, el mandatario sostuvo que el tribunal “repite la historia” al invalidar pruebas que, según él, revelaban vínculos entre el poder político y el narcotráfico.

Petro también vinculó el caso con la coyuntura internacional, acusando a Donald Trump de ser aliado político de Uribe. Además, lo señala de buscar “la sanción al presidente que denunció las alianzas entre el poder político colombiano y el narcotráfico paramilitar”. Además, convocó a una movilización ciudadana para este viernes en la plaza Bolívar de Bogotá, donde se iniciará la recolección de firmas del llamado poder constituyente.

Duque celebra el fallo; Santos llama al respeto institucional

El expresidente Iván Duque Márquez (2018-2022) celebró la absolución de su antecesor y aseguró que “se ha hecho justicia”. “La inocencia que Uribe ha probado a lo largo de su vida ha prevalecido”, afirmó, felicitando a su mentor político y destacando su “gallardía, honestidad y compromiso con la legalidad”.

Por su parte, Juan Manuel Santos Calderón (2010-2018) pidió acatar la decisión sin cálculos políticos: “Los fallos de la justicia se acatan siempre, no según la conveniencia ni el cálculo político. La independencia judicial es la base de una democracia sólida”, sostuvo. (Con datos de Europa Press)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *