Gustavo Petro dice que la cocaína se está yendo por Manta

Gustavo Petro dice que la cocaína se está yendo por Manta


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que la cocaína ahora se exporta principalmente desde el puerto de Manta, Ecuador, debido a los cambios estratégicos en la política antidrogas de su gobierno, que han reducido las salidas desde territorio colombiano. La declaración, realizada en una entrevista con el periodista Daniel Coronell para la cadena Univisión , respondió a acusaciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien calificó a Petro de “líder del narcotráfico”. Petro defendió los resultados de su administración, destacando incautaciones récord.

Durante la entrevista, Petro señaló un mapa y afirmó: “La cocaína se está yendo por Manta, porque en Colombia cambiamos la estrategia y ya no sale casi por aquí”.  El presidente también cuestionó las acusaciones de Washington contra el “Cartel de los Soles”, ligado al gobierno venezolano, al preguntar: “¿De quién es el Cartel de los Soles si la droga se va por Ecuador?”.

Según la UNODC, los cultivos de coca en Colombia crecieron solo un 3% en 2024, con un abandono del 50% de plantaciones en zonas selváticas. En contraste, Ecuador ha emergido como un corredor clave. La Policía Nacional ecuatoriana reportó 252 toneladas de cocaína incautadas en 2024, un 29% más que en 2023, con operativos destacados en Manta, como el decomiso de 14 toneladas en julio de 2025, según datos de Insight Crime.

Tensiones diplomáticas y desafíos regionales

Las declaraciones de Petro se enmarcan en un deterioro de las relaciones con Estados Unidos. Trump suspendió en octubre de 2025 la ayuda económica a Colombia, valorada en 377,5 millones de dólares anuales, y revocó la visa de Petro, acusándolo de “desequilibrado mental”. Petro ha criticado la política exterior estadounidense, incluyendo bombardeos en el Caribe, y ha instado a los militares de ese país a priorizar el derecho internacional.

El periodista Coronell mencionó rumores sobre una visita secreta de Petro a Manta tras la posesión de Daniel Noboa en 2023, vinculada a una supuesta reunión con alias “Fito”, líder de Los Choneros, extraditado en 2025. Petro negó los señalamientos. Los Choneros, sancionados por EE.UU. en 2024 por nexos con el Cártel de Sinaloa, controlan rutas en Manabí, donde la violencia persiste pese a la recaptura de “Fito” en junio de 2025.

Ecuador enfrenta una crisis de seguridad, con alrededor de 8.248 homicidios en 2023 y un estado de excepción prorrogado en 2025. Noboa impulsa reformas para permitir bases militares extranjeras, en consulta popular para noviembre de 2025, buscando frenar el narcotráfico, que genera pérdidas de 2.000 millones de dólares anuales a mafias. Las palabras de Petro resaltan la interconexión regional del problema, donde el 70% de los envíos desde puertos como Guayaquil involucran cargamentos contaminados.

La cooperación antidrogas entre Colombia y Ecuador continúa, aunque las tensiones diplomáticas complican los esfuerzos conjuntos. (39) 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *