La influencer digital brasileña Melissa Said, de 22 años y con más de 320 mil seguidores en redes sociales, ha sido acusada de formar parte de una red de narcotráfico. Según las autoridades de Brasil,. La creadora de contenido está dedicada a la comercialización de drogas y lavado de dinero. La Policía Civil de Bahía lanzó la Operación ‘Erva Afetiva’, que busca desarticular el grupo criminal, se informó.
Para ello, se detuvo al menos a tres personas y también se emitió una órden de detención contra la influencer Melissa Said, quien permanece prófuga. La acción responde a investigaciones del Departamento Especializado de Investigación y Represión al Narcotráfico (Denarc). Este vincula a la influencer con la distribución de drogas en Salvador y estados vecinos, según confirmaron fuentes oficiales.
Influencer brasileña Melissa Said es buscada
Said, conocida en plataformas como Instagram por su contenido bajo el alias «ervoafetiva», se especializa en publicaciones sobre estilo de vida relacionado con el cannabis. Ella aboga por la legalización de esta sustancia en Brasil. Las autoridades alegan que esta imagen pública encubrir actividades ilícitas, incluyendo la apología al uso de drogas y la venta directa de drogas.
Investigadores del Denarc, liderados por el delegado Ernandes Júnior, revelaron que Said actuaba como figura central en la red, coordinando proveedores en Bahía y São Paulo. La operación incluyó allanamientos en dos residencias y tres inmuebles vinculados a la influencer en Lauro de Freitas. Se trata de una región metropolitana de Salvador, donde se incautaron dispositivos electrónicos, dinero en efectivo y evidencias de transacciones financieras sospechosas.
Su novio murió en un accidente de bicicleta
El nombre de la operación, «Erva Afetiva», alude directamente al apodo de Said. Ella ganó popularidad al distribuir supuestos cigarrillos de droga en eventos como celebraciones navideñas en 2024. Anteriormente, en octubre de 2023, Said perdió a su pareja, el influencer Tássio Bacelar, en un accidente de bicicleta. Aquello incrementó su visibilidad en comunidades digitales pro-legalización.
Ella promovía debates educativos sobre el cannabis, acumulando encajamiento a través de posts de entretenimiento y activismo. Sin embargo, las indagaciones policiales, iniciadas hace seis meses, interceptaron comunicaciones que demuestran envíos de drogas y mecanismos de lavado mediante ventas de productos temáticos. En el contexto del narcotráfico en Brasil, esta red representa un caso emergente de criminalidad cibernética.
Esfuerzos nacionales contra el crimen organizado
En esta trama, influencers utilizan redes sociales para normalizar y comercializar sustancias ilegales. Según datos del Instituto de Seguridad Pública de Bahía, el tráfico de droga en la región noreste aumentaría un 15% en 2025. Esto fue impulsado por el auge de los contenidos digitales. La operación Erva Afetiva se suma a esfuerzos nacionales contra el crimen organizado y a una facción de lavado vinculada a criptomonedas.
Hasta el momento, la defensa de Said no ha emitido declaraciones. Autoridades esperan el aporte de los detenidos para mapear ramificaciones adicionales. El Denarc enfatiza que la acción refuerza la vigilancia sobre perfiles influencers en temas sensibles como el cannabis, donde la línea entre activismo y delito se difumina. La influencer Melissa Said podría enfrentar hasta 25 años de prisión si es capturada.
