Comunidad escolar de Arizona rinde homenaje a la cultura ecuatoriana

Comunidad escolar de Arizona rinde homenaje a la cultura ecuatoriana


En la International School of Arizona, los pasillos se llenaron de nombres, colores y sonidos del Ecuador.
Niños de distintas nacionalidades cantaron “A mi lindo Ecuador”, bailaron ritmos tradicionales y mostraron con orgullo maquetas de volcanes, trajes típicos y dibujos del escudo nacional. Para muchos de ellos, hijos de migrantes, fue una forma de mirar al país de sus padres aunque no lo hayan pisado nunca.

Esta celebración forma parte del programa cultural y lingüístico de la escuela, donde cada año se destaca a un país hispanohablante. En esta ocasión, el rector Jason Smith envió una invitación formal al Cónsul General del Ecuador en Phoenix, Juan Pablo Valdivieso, expresando que sería “un honor” recibirlo en el evento titulado Día de la Lengua: Let’s Visit Ecuador (Visitemos Ecuador).

En la carta, Smith resaltó que la presencia del consulado sería significativa para la comunidad escolar, especialmente para los niños que abrazan su herencia ecuatoriana. Este año, afirma Smith, “es nuestro privilegio destacar al Ecuador, su país de origen, y nos encantaría darle la bienvenida a usted y a su esposa como nuestros invitados de honor.” Más que una invitación formal, el mensaje reconoce la presencia de familias ecuatorianas dentro de la escuela y el valor de mantener vivas sus raíces en un entorno lejos de casa.

Lengua, memoria y raíces de la cultura ecuatoriana

La jornada fue guiada por la directora del Programa de Español, María Mercedes Villamizar. Ella explicó a las familias cómo los estudiantes “viajarían” por Ecuador a través de música, historia, geografía y gastronomía. Los más pequeños iniciaron el programa cantando al país andino. Otros cursos prepararon bailes, dramatizaciones e incluso mini exposiciones sobre los héroes nacionales y los cuatro mundos del Ecuador: Costa, Sierra, Amazonía y Galápagos.

Para las familias migrantes, lo vivido en la escuela no fue simplemente una actividad académica. Fue una declaración de pertenencia. Varios padres comentaron que ver a sus hijos hablar del Chimborazo, de las Islas Galápagos o de la colada morada les recordó sus propias infancias, sus abuelos y los paisajes que dejaron atrás.

El rector resaltó el trabajo previo de los estudiantes, quienes prepararon canciones, exposiciones y actividades inspiradas en la cultura del país andino.

El embajador Juan Pablo Valdivieso asistió al evento y compartió una breve intervención donde describió a Ecuador como “la tierra de los cuatro mundos”. Su participación cerró con un mensaje implícito: aunque se viva lejos, el idioma español y la cultura ecuatoriana siguen siendo un hogar posible. (36)



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *