El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó que será candidato en las elecciones de 2026 y que se encuentra con fuerzas suficientes para disputar el que sería su cuarto mandato, a la espera aún de conocer a su rival entre un grupo de gobernadores conservadores, a quienes vencería según los sondeos.
Lula da Silva se siente con mucha energía para otro mandato presidencial
«Voy a cumplir 80 años, pero pueden estar seguros que tengo la misma energía que tenía a los 30«, dijo este jueves desde Yakarta, capital de Indonesia, que es su primera etapa de una gira por la región.
«Voy a disputar un cuarto mandato», reiteró ante su homólogo indonesio, Prabowo Subianto, desde el Palacio de Merdeka. Además, aprovechó también para criticar las políticas proteccionistas de Estados Unidos, en vísperas de un posible encuentro con el presidente Donald Trump.
Lula volvió a insistir en fomentar el multilateralismo y una «democracia comercial» que sirva para crecer y crear empleos de calidad. «Para eso fuimos elegidos, para representar a nuestra gente», dijo. «Hay que cambiar cosas. El siglo XXI nos exige que tengamos el coraje que no tuvimos en el XX. Exige que cambiemos algunas de las formas que tenemos de relacionarnos comercialmente para no ser dependientes de nadie», agregó.
Se alista para viajar a Malasia y encontrarse con Trump
El presidente brasileño pondrá rumbo en los próximos días hacia Kuala Lumpur, capital de Malasia, para asistir a la cumbre Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
Está previsto que se reúna este domingo con Donald Trump, como colofón a los gestos de acercamiento y palabras cordiales que se han dedicado después de meses de tensión diplomática.
Sería la primera reunión entre ambos sin contar su breve interacción durante la pasada Asamblea General de Naciones Unidas y la llamada telefónica de unos días después. Lula confía en persuadir a Trump para de retirar los aranceles del 50 por ciento a las exportaciones brasileñas y las sanciones altos funcionarios.
Sanciones que han apuntado hacia el juez del Tribunal Supremo Alexandre de Moraes, encargado de la causa por golpe de Estado contra uno de los más estrechos seguidores de Trump en América Latina, el expresidente Jair Bolsonaro.
Fuentes brasileñas apuntan que Lula podría aprovechar también la reunión para tratar el aumento de las tensiones entre la Administración Trump y los gobiernos de Colombia y Venezuela.
La carrera política de Lula da Silva
Luiz Inácio Lula da Silva, nacido el 27 de octubre de 1945 en Caetés, Pernambuco, tiene más de 40 años en la política. Inició su carrera como obrero metalúrgico en São Paulo durante la dictadura militar. En 1975, lideró las huelgas del ABC paulista, convirtiéndose en presidente del Sindicato de Metalúrgicos de São Bernardo do Campo.
En 1980 fundó el Partido de los Trabajadores (PT), marcando el surgimiento de la izquierda brasileña. Postuló a la presidencia en 1989, 1994 y 1998, sin éxito, pero en 2002 ganó con el 61% de los votos en segunda vuelta, asumiendo el 1 de enero de 2003.
Su gobierno (2003-2010) implementó programas como Bolsa Família, reduciendo la pobreza extrema en 28 millones de personas y elevando el PIB un 4% anual promedio. Apoyó la integración sudamericana vía Mercosur y Unasur.
En 2010, su sucesora Dilma Rousseff triunfó, pero el escándalo Lava Jato en 2016 lo implicó en corrupción. Condenado en 2017 a 12 años de prisión, cumplió 580 días desde 2018. La Corte Suprema anuló las sentencias en 2021 por parcialidad judicial.
En 2022, derrotó a Jair Bolsonaro con el 50,9% en balotaje, asumiendo su tercer mandato el 1 de enero de 2023, a los 77 años. Eso lo convirtió en el presidente más longevo de Brasil.
