Una avioneta tipo PAY1 con matrícula YV1443 se estrelló este jueves 23 de octubre de 2025 mientras intentaba despegar del aeropuerto de Paramillo, en Táchira, Venezuela, según informó el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC). El accidente, ocurrido a las 09h52 hora local, provocó la muerte del piloto José Antonio Bortone y de su acompañante Juan Maldonado. Este evento generó gran conmoción entre testigos y personal aeroportuario.
El accidente y las primeras imágenes
El hecho fue registrado en un video difundido en redes sociales. En el video, se observa cómo la aeronave acelera por la pista e intenta elevarse, pero pierde estabilidad de forma repentina. En cuestión de segundos, el avión se inclina hacia adelante, impacta contra el asfalto con la hélice hacia abajo y explota. Esto provoca una columna de humo visible a varios metros.
El INAC confirmó que la aeronave “se precipitó a tierra durante la fase de despegue”. De inmediato se activaron los protocolos de emergencia. Equipos de Bomberos Aeronáuticos, Protección Civil Táchira y la Policía Nacional Bolivariana acudieron para sofocar las llamas, resguardar el perímetro y colaborar con las labores de rescate.
Las imágenes del siniestro circularon ampliamente en plataformas como X (Twitter) e Instagram. En estas plataformas, usuarios lamentaron la tragedia y expresaron condolencias a los familiares de las víctimas.
Las víctimas y su trayectoria en la aviación
Las víctimas fueron identificadas como José Antonio Bortone y Juan Maldonado, de acuerdo con información publicada por el diario venezolano El Nacional.
Bortone era un piloto de amplia experiencia, con más de 30 años en la aviación civil venezolana. Había trabajado en empresas como TT Services, Tecnoconsul, Transaven, Sol de América, Command Air, Transaero y EC Charter, además de brindar servicios privados.
Durante su carrera, Bortone operó distintos tipos de aeronaves, incluyendo modelos BE-10, BN3, BN2, PA-31, PA-34, C-402 y C-550. Según la empresa EC Charter, el piloto era reconocido por su profesionalismo y su trayectoria. Fue reconocido como despachador de vuelo, copiloto y capitán.
Hipótesis iniciales del siniestro de la avioneta
Fuentes del aeropuerto informaron que una posible explosión en un neumático de la avioneta durante el despegue podría haber originado la pérdida de control del avión. No obstante, el INAC aclaró que solo la Junta Investigadora de Accidentes de Aviación Civil (JIAAC) podrá determinar las causas precisas. Esto será posible una vez analizados los restos de la aeronave, registros técnicos y testimonios de los testigos.
El área del siniestro fue acordonada para permitir las tareas de investigación. Esto incluye la recopilación de evidencia. Los especialistas examinarán también las condiciones meteorológicas, el estado mecánico del avión y los protocolos de despegue aplicados ese día.
El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil reiteró que el proceso de investigación se realizará conforme a las normas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Esto se hace a fin de garantizar transparencia y precisión en los resultados.
Reacción y antecedentes
El presidente del Banco Sofitasa, José María Nogueroles, confirmó que la avioneta pertenecía a su propiedad. Confirmó también que él mismo la había utilizado un día antes del accidente. Mediante un comunicado, expresó condolencias a las familias de las víctimas. Además, aseguró su disposición a colaborar con las autoridades.
El aeropuerto Paramillo, ubicado al norte de San Cristóbal, Táchira, sirve como terminal para vuelos ejecutivos y de instrucción. No se reportaron daños a terceros ni afectaciones en otras aeronaves.
Testigos del hecho relataron que la explosión fue audible en varios sectores cercanos.
Investigación en curso y medidas de seguridad
La Junta Investigadora de Accidentes ya inició la recuperación de restos del fuselaje y componentes mecánicos, los cuales pasarán por un análisis para determinar si hubo fallas técnicas, humanas o estructurales.
En tanto, el Ministerio del Poder Popular para el Transporte instruyó al INAC a revisar los protocolos de mantenimiento y certificación de aeronaves privadas.
Especialistas del sector señalaron que este tipo de siniestros son poco frecuentes en operaciones de corto alcance. Por ello recordaron la importancia de realizar revisiones exhaustivas antes de cada vuelo, especialmente en aviones de uso corporativo o particular.
