La Administración de Donald Trump autorizó el despliegue del Grupo de Ataque de Portaviones USS Gerald R. Ford. Lo enviaron al área de responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos, que abarca el Caribe y América del Sur. El anuncio lo realizó el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, en el marco de operaciones contra el narcotráfico y organizaciones criminales transnacionales. El despliegue es dirigido por el secretario de Defensa Pete Hegseth.
Esa acción busca fortalecer la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear y atacar actividades ilícitas en el hemisferio occidental. Así se dio a conocer mediante el comunicado oficial del Pentágono. El grupo, que incluye el portaaviones USS Gerald R. Ford (CVN-78), partirá desde el Mediterráneo, donde se encuentra actualmente en el puerto de Split, Croacia. El portaaviones es el más avanzado de la Armada estadounidense con más de 5 mil marineros a bordo, y su ala aérea embarcada.
Grupo de ataque llega en una semana a el Caribe
Se estima que el portaaviones llegará al Caribe en al menos una semana. El USS Gerald R. Ford, comisionado en 2017 y el buque de guerra más grande del mundo. Estará acompañado de destructores como el USS Winston S. Churchill (DDG-81), USS Bainbridge (DDG-96), USS Mahan (DDG-72). También lo escolta el Escuadrón de Destructores 2.
Esta formación operará junto a activos de la Fuerza Aérea, incluyendo cazas F-35 Lightning II en Puerto Rico, para potenciar misiones de vigilancia y ataques aéreos. El movimiento responde a la directiva presidencial de desmantelar organizaciones criminales transnacionales (TCO, por sus siglas en inglés). También para contrarrestar el «narco-terrorismo» que amenaza la seguridad de EE. UU., según Parnell en un mensaje en la red X.
Tensiones crecientes con el gobierno venezolano
Esta operación forma parte de una escalada de acciones militares iniciadas en septiembre, con diez ataques contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en el Caribe y el Pacífico oriental. Aquello ha causado la muerte de aproximadamente 40 personas clasificadas como «narco-terroristas» por el Pentágono. Entre las operaciones recientes destaca un ataque este viernes 24 de octubre, en el Caribe que eliminó a seis sospechosos.
Trump ha autorizado además operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela, citando la liberación de prisioneros hacia EE. UU. y el flujo de drogas. El contexto incluye tensiones crecientes con el gobierno venezolano de Nicolás Maduro, quien el jueves advirtió de una «insurrección general». Lo hizo ante la posibilidad de una intervención estadounidense.
Tráfico de cocaína desde Sudamérica
El Comando Sur de Estados Unidos, con sede en Florida, supervisa estas actividades en una región clave para el tráfico de cocaína desde Sudamérica hacia Norteamérica. Según datos de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas, el 90 % de la cocaína incautada en EE. UU. proviene de rutas marítimas en el Caribe y Pacífico.
Este despliegue representa la mayor concentración naval en la zona desde ejercicios conjuntos en 2022 y se produce en medio de alertas regionales por la intensificación de operaciones estadounidenses. Autoridades latinoamericanas han expresado preocupación por el impacto en la estabilidad hemisférica, aunque el Pentágono enfatiza su enfoque en amenazas criminales.
