Presidente Trump se reunirá con Xi Jinping y Lula en gira asiática

Presidente Trump se reunirá con Xi Jinping y Lula en gira asiática


El 25 de octubre de 2025, el presidente Donald Trump partió desde Washington, Estados Unidos, hacia Asia para asistir a la cumbre APEC y negociar acuerdos comerciales con líderes como Xi Jinping y Lula da Silva, en un esfuerzo por mitigar tensiones económicas y geopolíticas.

Gira por Asia: Objetivos estratégicos

El presidente Donald Trump comenzó su primera gira asiática desde su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025. Su itinerario incluye paradas en Malasia, Japón y Corea del Sur, donde participará en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Busan. El viaje busca fortalecer lazos comerciales y abordar disputas económicas, especialmente la guerra comercial con China, iniciada por aranceles impuestos por Trump.

En Malasia, Trump asistirá a la cumbre de la ASEAN el 26 de octubre y firmará un acuerdo comercial con el país. También supervisará un acuerdo de paz entre Tailandia y Camboya. Además, espera reunirse con el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva para reparar tensiones tras los aranceles del 50 % impuestos a Brasil, ligados a la condena de Jair Bolsonaro por golpismo.

En Tokio, el 27 de octubre, Trump se reunirá con la primera ministra Sanae Takaichi, la primera mujer en liderar Japón, nombrada el 21 de octubre de 2025. Japón ha evadido los aranceles más severos de Trump, quien busca corregir “desequilibrios comerciales injustos”. Así, Donald Trump elabora una estrategia comercial más equitativa.

Cumbre APEC y reunión con Xi

El punto culminante de la gira será en Busan, Corea del Sur, donde Trump llegará el 29 de octubre para la cumbre APEC. Allí se reunirá con el presidente chino Xi Jinping, la primera vez desde su reelección, para negociar un posible fin a la guerra comercial desatada por aranceles y restricciones chinas a tierras raras. Trump también se encontrará con el presidente surcoreano Lee Jae-myung, dará un discurso en un almuerzo empresarial y cenará con directivos tecnológicos estadounidenses en Gyeongju. Esta importante cumbre representa un paso crucial en la estrategia diplomática de Donald Trump.

Trump expresó interés en reunirse con el líder norcoreano Kim Jong Un, por primera vez desde 2019. Al ser consultado sobre reconocer a Corea del Norte como potencia nuclear, respondió: “Son una especie de potencia nuclear”, sin confirmar compromisos.

Contexto geopolítico y comercial

La gira de Trump se produce en un contexto de tensiones comerciales globales, exacerbadas por aranceles impuestos en 2025 a países como China y Brasil. La cumbre APEC, que incluye a México, Perú y Chile, es una plataforma clave para negociar acuerdos económicos. La relación entre Trump y Lula ha sido tensa tras disputas por la condena de Bolsonaro, aliado del republicano. Lula señaló el 24 de octubre que los aranceles a Brasil fueron “un error” y busca un acercamiento. La posibilidad de un encuentro con Kim Jong Un reaviva debates sobre la desnuclearización de Corea del Norte, estancada desde 2019.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *