Las autoridades de Turquía confirmaron que un terremoto de magnitud 6,1 en la escala Richter se registró este lunes 27 de octubre de 2025 en la provincia de Balikesir, al oeste del país. El movimiento sísmico ocurrió a las 22h48 hora local. El epicentro fue en la localidad de Sindirgi, a una profundidad estimada de seis kilómetros. Esto fue de acuerdo con datos de la Agencia de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD).
El epicentro y las zonas afectadas
Según el comunicado oficial de AFAD, el temblor se originó cerca de la ciudad de Sindirgi, en la región occidental de Balikesir. El sismo se sintió con fuerza en otras provincias como Manisa, Usak, Bursa y la costera Esmirna, una de las más pobladas del país.
Hasta el momento, no se han registrado víctimas mortales ni daños estructurales graves. A pesar de ello, los equipos de emergencia continúan realizando inspecciones en las zonas cercanas al epicentro.
Las primeras imágenes difundidas por medios locales muestran a residentes saliendo de sus viviendas. También se observa que se concentran en espacios abiertos, siguiendo los protocolos de seguridad establecidos tras eventos sísmicos.
Reacción oficial y medidas adoptadas
Tras el movimiento telúrico, la Agencia de Gestión de Desastres y Emergencias de Turquía (AFAD) activó su plan nacional de respuesta ante desastres. Además, envió equipos de evaluación y rescate a los distritos más cercanos al epicentro.
“Estamos monitorizando la evolución de la situación y realizando inspecciones en campo”, informó la agencia en su cuenta oficial de X (anteriormente Twitter).
El presidente Recep Tayyip Erdoğan expresó su solidaridad con los ciudadanos afectados y aseguró que el Gobierno mantiene un seguimiento constante de las labores de evaluación.
“Nuestras unidades, especialmente la AFAD, están realizando minuciosas investigaciones de campo. Mis pensamientos están con todos los ciudadanos que han sentido el temblor”, señaló el mandatario en un comunicado oficial.
Hasta la noche del lunes, no se reportaron interrupciones en los servicios básicos. Tampoco hubo alertas de tsunami en las zonas costeras del mar Egeo.
Turquía, un país en constante riesgo sísmico
Turquía se encuentra situada sobre varias fallas geológicas activas, entre ellas la Falla de Anatolia del Norte, una de las más peligrosas del mundo. Por su ubicación entre las placas tectónicas euroasiática y anatolia, el país experimenta con frecuencia movimientos sísmicos de mediana y gran intensidad.
El último gran terremoto registrado en el país ocurrió en febrero de 2023, cuando un sismo de magnitud 7,8 afectó gravemente el sureste de Turquía y el norte de Siria, dejando más de 50.000 víctimas fatales y millones de damnificados.
Desde entonces, las autoridades turcas han reforzado los protocolos de prevención y respuesta ante emergencias, además de promover campañas de capacitación ciudadana en escuelas y centros comunitarios.
Monitoreo y precauciones posteriores al sismo
La AFAD mantiene activos los sistemas de monitoreo sísmico. Asimismo, ha pedido a la población evitar la propagación de información no verificada en redes sociales. También recomendó no utilizar ascensores, revisar posibles fugas de gas o electricidad y permanecer atentos a posibles réplicas.
El Ministerio del Interior indicó que las fuerzas de seguridad y los equipos de emergencia permanecen desplegados en la zona de Balikesir para asistir a la población y revisar edificaciones sensibles, como hospitales, escuelas y centros comerciales.
En tanto, medios locales informaron que no se han registrado interrupciones importantes en el transporte aéreo ni ferroviario, aunque algunas carreteras permanecen bajo observación por precaución.
Evaluación preliminar y seguimiento
Los expertos del Observatorio Kandilli de Estambul, institución de referencia en el monitoreo sísmico, coincidieron con las estimaciones oficiales. Estas son sobre la magnitud y profundidad del sismo.
Según sus datos, la energía liberada corresponde a un terremoto moderado. Tal fuerza es capaz de causar daños leves en edificaciones antiguas o mal estructuradas, pero sin riesgo generalizado de colapso.
Las próximas 24 horas serán clave. Esto será para determinar la existencia de réplicas y evaluar con mayor precisión los posibles efectos estructurales en las zonas afectadas.
Las autoridades instaron a la población de Balikesir y regiones aledañas a mantener la calma y seguir las recomendaciones de los organismos oficiales.
