Un sismo de magnitud 6,3 sacudió la madrugada de este lunes 3 de noviembre de 2025 la provincia de Samangán, en el norte de Afganistán. Esto ocurrió según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El sismo ocurrió a las 0h59 (hora local). Se registró un hipocentro a 28 kilómetros de profundidad y un epicentro a 22,5 kilómetros de la localidad de Julm, ciudad de aproximadamente 65.000 habitantes.
Detalles del sismo y afectación inicial
La Autoridad Nacional de Gestión de Desastres de Afganistán confirmó que el temblor se percibió en varias provincias, y estimó la magnitud en más de 6 grados. Según las autoridades locales, el epicentro se ubicaría en el distrito de Najchir, dentro de Samangán.
Por el momento, no se han reportado daños personales ni materiales. Las autoridades instan a la población a mantener la calma y seguir los protocolos de seguridad ante posibles réplicas.
Expertos señalan que los sismos en Afganistán son frecuentes. Esto es debido a la ubicación del país en una zona de alta actividad tectónica, donde convergen varias placas continentales.
Contexto reciente de terremotos en Afganistán
El pasado 31 de agosto de 2025, un terremoto en el noreste de Afganistán provocó la muerte de más de 1.000 personas. Esto fue según el balance de la Media Luna Roja de Afganistán. Aquella tragedia dejó además miles de heridos y desplazados, lo que resalta la vulnerabilidad de la región ante eventos sísmicos de magnitud elevada.
Las autoridades locales reiteran la importancia de la preparación ante desastres naturales. Además, enfatizan la coordinación entre la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres, la Media Luna Roja y organizaciones humanitarias internacionales.
Precauciones y posibles réplicas
El USGS advirtió sobre la posibilidad de réplicas posteriores, que podrían afectar nuevamente a las zonas cercanas al epicentro. Las recomendaciones incluyen:
- Revisar la infraestructura de viviendas y edificios públicos.
- Mantener kits de emergencia con agua, alimentos y medicamentos.
- Evitar acercarse a zonas de riesgo, como riberas de ríos o pendientes inestables.
- Seguir las indicaciones oficiales de evacuación en caso de emergencias.
La población de Julm y distritos cercanos se mantiene en alerta, mientras que las autoridades locales evalúan la posible necesidad de asistencia humanitaria en comunidades remotas.
Infraestructura y preparación local
Samangán es una provincia con densidad moderada de población y con infraestructura limitada para responder a grandes terremotos. La experiencia de desastres previos ha llevado a que los organismos de seguridad y gestión de riesgos fortalezcan los protocolos de evacuación y alerta temprana. No obstante, el acceso a zonas rurales sigue siendo un desafío logístico.
Organizaciones internacionales continúan monitoreando la situación y coordinan posibles envíos de ayuda en caso de que se confirmen daños en localidades cercanas al epicentro.
