Falleció Dick Cheney, exvicepresidente de Estados Unidos durante los mandatos de George W. Bush, a los 84 años

Falleció Dick Cheney, exvicepresidente de Estados Unidos durante los mandatos de George W. Bush, a los 84 años


La familia de Dick Cheney anunció su fallecimiento el 3 de noviembre de 2025 en su residencia en Virginia, cerca de Washington D.C., Estados Unidos, a los 84 años, debido a complicaciones de neumonía y enfermedades cardíacas y vasculares, cerrando una carrera que incluyó roles clave en el Congreso, el Pentágono y la Casa Blanca bajo George W. Bush.

Anuncio oficial y reacciones iniciales

El comunicado de la familia, difundido por medios como NPR y Fox News el 4 de noviembre de 2025, detalla que Cheney expiró en compañía de su esposa Lynne, con quien estuvo casado 61 años, y sus hijas Liz y Mary. “Durante décadas, Dick Cheney sirvió a nuestra nación, incluyendo como jefe de gabinete de la Casa Blanca, congresista de Wyoming, secretario de Defensa y vicepresidente de los Estados Unidos”, indica el texto sobre el fallecimiento de Dick Cheney.

El expresidente George W. Bush, compañero de fórmula en las elecciones de 2000 y 2004, emitió un tributo por el Dick Cheney fallecimiento donde lo describió como “uno de los mejores servidores públicos de su generación” y “un patriota que aportó integridad, alta inteligencia y seriedad de propósito a cada cargo que ocupó”. Bush destacó su rol durante crisis nacionales, según el comunicado publicado en Político y CNN.

Otras figuras republicanas, como el líder del Senado John Thune, expresaron condolencias en redes sociales, reconociendo su compromiso con la seguridad nacional y la derrota del terrorismo post-11 de septiembre. La noticia del Dick Cheney fallecimiento resonó en el ámbito político, aunque la Casa Blanca no ha emitido un pronunciamiento oficial hasta el momento.

Trayectoria temprana y entrada en la política

Nacido el 30 de enero de 1941 en Lincoln, Nebraska, Cheney se mudó de niño a Wyoming, un estado de baja densidad poblacional. Asistió a la Universidad de Yale pero la abandonó para completar su título en ciencias políticas en la Universidad de Wyoming en 1965.

Inició su carrera en el gobierno federal durante la administración de Richard Nixon, trabajando en la Oficina de Oportunidades Económicas bajo Donald Rumsfeld. Tras la renuncia de Nixon en 1974, se unió al equipo de transición de Gerald Ford y asumió como jefe de gabinete de la Casa Blanca en noviembre de 1975, a los 34 años.

En 1978, Cheney ganó el escaño de Wyoming en la Cámara de Representantes, cargo que ocupó durante una década hasta 1989. Representó al estado occidental en temas de energía y recursos naturales, consolidando su perfil como republicano conservador.

Rol en la defensa y vicepresidencia

Nombrado secretario de Defensa por el presidente George H.W. Bush en 1989, Cheney dirigió el Pentágono durante la Guerra del Golfo de 1990-1991. Bajo su mando, una coalición liderada por Estados Unidos expulsó las tropas iraquíes de Kuwait en una operación de 42 días que involucró a 956.600 soldados aliados, según reportes del Departamento de Defensa.

En 2000, George W. Bush lo seleccionó como compañero de fórmula tras que Cheney liderara la búsqueda de vicepresidente. Ganaron las elecciones de 2000 y 2004, y Cheney se convirtió en uno de los vicepresidentes más poderosos, influyendo en políticas de seguridad nacional tras los ataques del 11 de septiembre de 2001. Supervisó la “guerra contra el terror” y la invasión de Iraq en 2003.

Su influencia tras bastidores incluyó asesoramiento en inteligencia y operaciones militares, expandiendo el rol tradicional del vicepresidente.

Problemas de salud y posiciones recientes

Cheney enfrentó problemas cardíacos desde joven: sufrió cinco infartos entre 1978 y 2010, e instaló un marcapasos en 2001. En 2012, recibió un trasplante de corazón exitoso, permitiéndole actividad pública limitada en años posteriores.

En las elecciones de 2024, Cheney sorprendió al respaldar a la candidata demócrata Kamala Harris, argumentando que Donald Trump representaba una amenaza para la Constitución. “Tenemos el deber de poner al país por encima de nuestras divisiones para defender la Constitución”, declaró en un anuncio de campaña para su hija Liz Cheney, según The New York Times y The Guardian. Este apoyo, emitido en septiembre de 2024, subrayó su lealtad a principios republicanos tradicionales sobre lealtades partidarias.

Liz Cheney, exrepresentante de Wyoming y crítica de Trump, continuó su legado en el Congreso, presidiendo el Comité del 6 de enero.

Legado en la política estadounidense

Cheney simbolizó el poder ejecutivo expandido post-11S, dirigiendo respuestas a amenazas globales que incluyeron operaciones en Afganistán e Iraq. Su gestión en el Pentágono durante la Guerra del Golfo estableció precedentes en coaliciones internacionales.

En Wyoming, su carrera política impulsó el desarrollo económico basado en energía, y su familia mantiene influencia en el estado. El funeral tras el Dick Cheney fallecimiento se espera en los próximos días en Washington D.C., con honores estatales por su servicio.

Su muerte marca el fin de una era en el Partido Republicano, donde figuras como Cheney priorizaron la defensa nacional sobre divisiones ideológicas, según análisis en USA Today y The Washington Post.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *