El Congreso de Perú declaró oficialmente este 6 de noviembre de 2025 a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como persona non grata. Claudia Sheinbaum es acusada de intervenir en asuntos internos al otorgar asilo político a la exjefa de gabinete Betssy Chávez, procesada por su implicación en el intento de disolución del Congreso peruano en 2022.
Decisión del Congreso peruano
La moción aprobada con 63 votos a favor, 33 en contra y 2 abstenciones. Según el texto del documento, Claudia Sheinbaum incurrió en una “inaceptable injerencia en los asuntos internos del Perú”. Esto fue al respaldar al expresidente Pedro Castillo y permitir el asilo de su ex primera ministra Betssy Chávez en la embajada mexicana en Lima.
Con esta resolución, Sheinbaum se convierte en la segunda mandataria mexicana en recibir tal declaración. Esto ocurrió después de Andrés Manuel López Obrador, quien fue declarado persona non grata en mayo de 2023 por expresiones consideradas ofensivas hacia el Congreso peruano.
Desde Ciudad de México, el gobierno mexicano calificó la medida tomada contra Claudia Sheinbaum como “excesiva y desproporcionada”. Subrayaron que el asilo político concedido a Chávez se realizó bajo los principios del derecho internacional y la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático.
Crisis diplomática y ruptura de relaciones
La cancillería peruana, encabezada por Hugo de Zela, confirmó que Perú rompió relaciones diplomáticas con México tras el respaldo público de Claudia Sheinbaum al expresidente Castillo. De Zela indicó que el gobierno evalúa “una tergiversación del propósito original de la Convención de Caracas”. La convención diseñada para proteger a perseguidos políticos y no a personas acusadas de delitos comunes.
El diplomático explicó que la interpretación de esta convención se encuentra bajo revisión jurídica. “No puede emplearse el asilo para eludir procesos judiciales”, añadió. Por su parte, México ha reiterado su compromiso con la protección de los derechos humanos. Además, confirmó su práctica histórica de ofrecer asilo en casos de persecución política.
Situación de Betssy Chávez y el caso Pedro Castillo
Betssy Chávez, ex presidenta del Consejo de Ministros, enfrenta un proceso judicial por los delitos de rebelión y conspiración en agravio del Estado peruano. Es procesada junto al exmandatario Pedro Castillo, quien el 7 de diciembre de 2022 intentó disolver inconstitucionalmente el Congreso e instaurar un “gobierno de excepción”.
Tras ese episodio, Chávez se refugió en la residencia de la embajada de México en Lima, donde permanece en calidad de asilada. Esto ocurre mientras se define la concesión del salvoconducto que le permitiría salir del país. Según fuentes del gobierno peruano, la decisión sobre dicho permiso será anunciada este viernes 7 de noviembre.
Repercusiones internacionales
El incidente ha generado una nueva tensión diplomática entre México y Perú, que ya mantenían relaciones deterioradas desde 2023. Analistas internacionales observan con atención las posibles consecuencias en el marco de los organismos regionales latinoamericanos. En estos organismos ambos países comparten espacios multilaterales como la CELAC y la OEA.
Mientras tanto, el gobierno de Sheinbaum sostiene que México “continuará defendiendo el derecho al asilo” y buscará una salida diplomática a la crisis, según Claudia Sheinbaum.
