La OMS urge a adoptar medidas preventivas frente a la neumonía, la principal causa de muerte por infección en niños

La OMS urge a adoptar medidas preventivas frente a la neumonía, la principal causa de muerte por infección en niños


La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este miércoles 12 de noviembre de 2025, en Ginebra (Suiza), que la neumonía es la enfermedad infecciosa que más muertes causa en menores de cinco años a nivel mundial. El organismo instó a los países a garantizar la vacunación infantil y fortalecer los sistemas de salud. Esto es necesario para prevenir nuevas muertes evitables.

Una amenaza persistente para la infancia y los adultos mayores

En el marco del Día Mundial de la Neumonía, la OMS recordó que esta enfermedad sigue siendo una de las principales causas de muerte por infecciones respiratorias. Afecta especialmente a niños menores de cinco años, personas mayores y pacientes con enfermedades crónicas.

La organización calificó la neumonía como una “grave amenaza para la salud pública”. Esto es especialmente cierto en países de ingresos bajos y medios, donde los sistemas de salud presentan mayores limitaciones en diagnóstico, tratamiento y acceso a medicamentos esenciales.

Según datos del organismo, millones de niños en el mundo carecen de acceso a vacunas esenciales, lo que incrementa su vulnerabilidad ante infecciones respiratorias graves.

Prevención mediante vacunación y entornos saludables

Para reducir el impacto de la enfermedad, la OMS instó a los gobiernos a intensificar los programas de inmunización infantil contra Haemophilus influenzae tipo b (Hib), neumococo, sarampión y tos ferina. Estos agentes pueden causar neumonía o agravar sus síntomas.

El organismo también subrayó la importancia de promover la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, una nutrición adecuada y entornos libres de humo y contaminación del aire. Estos son factores que fortalecen el sistema inmunitario de los niños y reducen el riesgo de infección.

Asimismo, se destacó la necesidad de que los países mantengan campañas de sensibilización sobre los síntomas y medidas de prevención. Esto es especialmente crucial en comunidades rurales o con escasos recursos sanitarios.

Atención primaria y diagnóstico temprano

La OMS solicitó a los Estados miembros reforzar la capacidad de los profesionales de Atención Primaria. También recomendó proporcionarles herramientas diagnósticas, antibióticos y oxígeno medicinal, elementos esenciales para tratar la neumonía de manera oportuna y reducir la mortalidad.

La organización también recomendó establecer programas nacionales de monitorización y control de la neumonía. Estos programas permitirán recopilar datos actualizados sobre los casos, los factores de riesgo y la respuesta sanitaria.

El acceso a oxígeno medicinal y oximetría de pulso en los centros de salud rurales fue señalado como una prioridad urgente. Esto es crucial, especialmente en países con recursos limitados, donde la falta de estos insumos provoca muertes evitables.

Lucha contra la inequidad sanitaria

La OMS reiteró que terminar con las inequidades en el acceso a la atención médica es fundamental para reducir la carga mundial de neumonía. Esto incluye garantizar que todos los establecimientos sanitarios cuenten con suministros esenciales, personal capacitado y equipos médicos funcionales.

El organismo enfatizó que cada muerte por neumonía infantil es prevenible si se aplican estrategias de inmunización universal, diagnóstico temprano y tratamiento adecuado. Asimismo, pidió una mayor inversión en salud pública para asegurar la sostenibilidad de los programas de prevención y respuesta.

De acuerdo con la OMS, fortalecer los sistemas de salud es una medida clave. Esta no solo ayuda a combatir la neumonía, sino también para enfrentar futuras emergencias sanitarias y proteger a las poblaciones más vulnerables del planeta.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *