Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea aprobaron este 13 de noviembre de 2025 eliminar la exención aduanera para paquetes valorados en menos de 162 dólares. Se trata de una decisión que impactará directamente en las plataformas asiáticas Shein y Temu. La medida entrará plenamente en vigor en 2028, con una aplicación transitoria desde 2026.
Shein y Temu, los principales afectados
Shein y Temu se han convertido en los actores más influyentes del comercio electrónico de bajo coste en Europa, impulsados por precios reducidos y envíos directos desde Asia. Ambas plataformas lideran el volumen de paquetes pequeños que ingresan a la Unión Europea sin pagar aranceles. Esto tiene que ver con la exención para envíos inferiores a USD 162.
Según datos oficiales, en 2024 llegaron al bloque más de 4.600 millones de paquetes de bajo valor, el triple que en 2022. De ese total, 91% procedió de China, país donde operan las fábricas que abastecen a Shein y Temu. Este volumen ha saturado los sistemas de control aduanero y ha dificultado la detección de productos falsificados o que incumplen normas europeas de seguridad y calidad.
Las autoridades europeas consideran que estas plataformas han generado una competencia desleal. Y lo fundamentan indicando que las empresas europeas sí pagan aranceles cuando importan sus productos y deben cumplir regulaciones más estrictas.
Aplicación desde 2026: aranceles desde el primer dólar
Aunque la eliminación total del umbral está fijada para 2028, la Unión Europea acordó activar un mecanismo transitorio desde 2026 para cobrar aranceles desde el primer dólar a todo paquete procedente de fuera de la UE.
Además, la Unión Europea estudia aplicar una tasa administrativa de aproximadamente USD 2 por cada paquete, destinada a cubrir costos de gestión aduanera. La propuesta aún debe ser definida, pero forma parte del mismo paquete de reformas.
Las autoridades justifican la urgencia por el “crecimiento exponencial” de los envíos baratos y la presión que ejercen sobre los sistemas aduaneros. El objetivo es frenar el uso masivo de la excepción, que se ha convertido en una herramienta de ventaja comercial para estas plataformas.
Impacto en el comercio electrónico
Shein y Temu deberán ajustar sus modelos de negocio. Con aranceles desde el primer dólar, sus precios finales aumentarán, ya sea porque trasladan el costo al consumidor o porque reducen sus márgenes de ganancia.
El sector europeo espera una “igualdad de condiciones” frente a competidores extracomunitarios. Estudios comunitarios indican que las falsificaciones y productos ilegales generan pérdidas equivalentes al 5% del volumen anual de ventas en rubros como moda y cosmética. Y hasta el 9% en el segmento de juguetes.
Los minoristas europeos también han alertado que la avalancha de envíos fragmentados genera un impacto ambiental relevante debido al transporte masivo de paquetes individuales de bajo peso.
Lo que sigue para Europa y para los consumidores
La reforma se alineará con la nueva plataforma europea de intercambio de datos aduaneros, prevista para operar en 2028, lo que permitirá controles unificados sobre millones de envíos.
Los consumidores comenzarán a notar los cambios desde 2026: los precios de productos importados desde estas plataformas subirán debido a los aranceles y a la posible tasa por paquete. También se prevé un incremento en los tiempos de despacho por controles más estrictos.
Para la UE, la medida representa un paso clave para proteger a los compradores, garantizar seguridad de productos y fortalecer la competitividad de la industria europea.
