La activista trans Christina Maciel Oliveira, de 45 años, fue asesinada a golpes y pisotones en plena vía pública este martes 21 de octubre de 2025, en Belo Horizonte, Brasil, presuntamente por su expareja Matheus Henrique Santos Rodrigues, de 24 años, quien confesó a la Policía haberla atacado porque ella no quería retomar la relación. El crimen, registrado por una cámara de seguridad, ha sido calificado por organizaciones sociales como un nuevo transfemicidio que refleja la violencia estructural contra personas trans en el país.
Un ataque a plena luz del día
El hecho ocurrió alrededor del mediodía, en una calle del barrio de Venda Nova, al norte de Belo Horizonte. Las imágenes de cámaras de seguridad muestran cómo el agresor persigue a Christina, la derriba y comienza a golpearla con puños, patadas y pisotones en la cabeza.
Según el parte policial, la víctima recibió atención médica en el lugar, pero falleció antes de poder su traslado a un hospital. Testigos del hecho alertaron a las autoridades, quienes detuvieron al sospechoso minutos después del ataque, aún en la zona.
El detenido, Matheus Henrique Santos Rodrigues, confesó el crimen. De acuerdo con su testimonio ante los agentes, la atacó “porque no aceptaba el fin de la relación”.
Quién era Christina Maciel Oliveira
Christina era una reconocida activista trans, comprometida con el trabajo comunitario y la defensa de los derechos de las personas trans y travestis. Se desempeñaba como agente de educación popular en salud y formaba parte de proyectos orientados al cuidado y bienestar de la población LGBTI+ en Belo Horizonte.
Durante su adolescencia, su familia la expulsó de su vivienda, lo que la obligó a sobrevivir en contextos de extrema vulnerabilidad. Con el tiempo, transformó esa experiencia en una misión de apoyo hacia otras personas trans en situación de calle.
Amigos y colegas la recuerdan por su generosidad, fortaleza y compromiso social. Según testimonios recogidos por el portal G1, Christina era también una apasionada de la cocina, que utilizaba como medio para generar espacios de encuentro y contención entre sus allegados.
El impacto social y los reclamos por justicia en Brasil
El asesinato de Christina Maciel Oliveira provocó una ola de indignación en redes sociales y manifestaciones frente a instituciones públicas de Belo Horizonte. Activistas y organizaciones de derechos humanos exigieron una investigación rápida y con perspectiva de género, señalando que el transfemicidio debe ser tratado con la gravedad que la ley brasileña reconoce a los crímenes de odio.
Su amiga Gabrielly Elisa, de 21 años, declaró que la víctima fue una figura crucial en su vida:
“Si hoy tengo un techo y una vida digna, fue gracias a ella. Fue brutalmente asesinada, una cosa muy cobarde. No quiero que su muerte se convierta en una estadística más.”
La joven cuestionó la naturalización de la violencia hacia las personas trans en Brasil. Este país continúa registrando uno de los índices más altos de asesinatos por identidad de género en el mundo, según datos de Transgender Europe (TGEU).
Contexto de violencia contra personas trans en Brasil
Brasil encabeza las estadísticas globales de asesinatos de personas trans y travestis, con más de 120 casos registrados en 2024, de acuerdo con el Observatorio Nacional de Personas Trans Asesinadas (ANTRA).
Las organizaciones advierten que muchos de estos crímenes quedan impunes o se clasifican como homicidios comunes, sin contemplar el componente de odio o género.
En este contexto, el caso de Christina reavivó el debate sobre la necesidad de fortalecer políticas públicas de prevención, protección y acceso a la justicia para las personas LGBTI+.
Avances en la investigación
La Policía Civil de Minas Gerais confirmó que Matheus Henrique Santos Rodrigues permanece detenido. Además será imputado por homicidio calificado con agravante de motivo fútil y violencia de género.
La comunidad y colectivos de diversidad sexual realizaron una ceremonia en honor a Christina Maciel Oliveira este martes. El evento se convirtió en un acto de homenaje y protesta, donde se reiteró la demanda de “Justicia para Christina”.
