El presidente Volodimir Zelenski celebró este jueves 23 de octubre en Bruselas las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea contra Rusia. Él las calificó como un “mensaje contundente” al mandatario Vladimir Putin para que ponga fin a la guerra en Ucrania, iniciada en febrero de 2022.
Presión coordinada desde Washington y Bruselas
El presidente estadounidense Donald Trump y los líderes europeos anunciaron nuevos paquetes de sanciones dirigidos al sector petrolero ruso, tras meses de aplazamiento por parte de Washington.
Las medidas incluyen la congelación de los activos de Rosneft y Lukoil en territorio estadounidense. Además, se prohibieron operaciones con empresas norteamericanas. La decisión se adoptó tras el fracaso de una propuesta de cumbre entre Trump y Putin en Budapest.
Las restricciones provocaron una subida del 5 % en el precio del petróleo en los mercados europeos. En respuesta, Moscú calificó las sanciones como “contraproducentes”, mientras que China expresó su rechazo a la medida.
Europa refuerza su propio paquete de sanciones
En paralelo, la Unión Europea aprobó una nueva batería de sanciones enfocadas en la “flota fantasma” de petroleros utilizada por Rusia para eludir las restricciones occidentales.
Según el presidente francés Emmanuel Macron, este comercio encubierto genera más de 30.000 millones de euros para el presupuesto ruso. Esto financia entre el 30 % y el 40 % del esfuerzo bélico en Ucrania.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, aseguró que esta “presión colectiva” podría modificar los cálculos de Putin y conducirlo a la mesa de negociaciones. “Quizá no sea hoy ni mañana, pero lo conseguiremos”, declaró en una visita a la Casa Blanca.
Apoyo financiero y riesgos para Europa
Los líderes europeos también discutieron un plan de préstamo de 140.000 millones de euros a Ucrania, utilizando los activos rusos congelados en la UE.
Sin embargo, el primer ministro belga Bart De Wever advirtió que bloqueará el acuerdo si no hay una “mutualización del riesgo” entre los Estados miembros. Señaló que Bélgica alberga cerca de 210.000 millones de euros en activos rusos.
Zelenski, desde Bruselas, agradeció el respaldo internacional y subrayó que la unidad occidental es “clave” para lograr una paz duradera en su país.
