Estados Unidos anuncia operación militar en el Caribe

Estados Unidos anuncia operación militar en el Caribe


Estados Unidos lanzó este jueves 13 de noviembre una nueva operación militar regional, según anunció el secretario de Defensa Pete Hegseth, para combatir a grupos ligados al narcotráfico en el Caribe tras una serie de ataques mortales.

Operación militar anunciada por Washington

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, confirmó el inicio de “Operación Lanza del Sur”, dirigida por el Mando Sur del Ejército (Southcom), con el objetivo de desarticular lo que calificó como “narcoterroristas de nuestro hemisferio”. El anuncio se produjo un día después del despliegue de un nuevo portaaviones estadounidense en Latinoamérica, en medio de una escalada de ataques en el Pacífico y, especialmente, en el Caribe.

Hegseth afirmó en su cuenta oficial de X que la medida responde a una instrucción directa del presidente Donald Trump. Señaló que la operación busca “proteger la patria” de las redes de narcotráfico y reforzar la seguridad del “vecindario hemisférico”, en referencia a la región occidental, considerada estratégica para la seguridad estadounidense.

Ataques recientes incrementan la tensión

Las declaraciones del titular de Defensa llegaron horas después de que trascendiera la muerte de cuatro personas en un ataque ejecutado por el Ejército estadounidense a inicios de esta semana en aguas del Caribe. Fuentes del Pentágono confirmaron primero a CBS y luego a CNN que la ofensiva formó parte de una serie de acciones contra supuestas embarcaciones vinculadas al tráfico de drogas.

Este ataque elevó a 20 el número de operativos confirmados por Washington desde septiembre, periodo en el cual el Pentágono ha dirigido bombardeos contra presuntas “narcolanchas” en rutas marítimas del Caribe. La cifra total de fallecidos por estas acciones asciende ahora a 80, según los reportes coincidentes de ambas cadenas televisivas.

Estrategia militar y contexto regional

El secretario Hegseth sostuvo que la ofensiva busca cortar las principales vías marítimas utilizadas por organizaciones dedicadas al tráfico de drogas hacia América del Norte. La presencia del nuevo portaaviones forma parte de la ampliación de capacidades en la región para fortalecer vigilancia, interceptación. Además, la respuesta rápida frente a embarcaciones consideradas de “alto riesgo”.

La operación se enmarca en un escenario regional marcado por tensiones en el Pacífico y el Caribe. Allí, diversas rutas ilícitas han registrado un aumento de actividad. Autoridades estadounidenses han reiterado que estas acciones integran una estrategia de seguridad que combina inteligencia, despliegue naval y coordinación con gobiernos aliados.

Reacciones y próximos pasos

Aunque el Pentágono no ha detallado la duración de “Lanza del Sur”, funcionarios han anticipado que la ofensiva se mantendrá activa. Mientras las autoridades consideren que persisten amenazas significativas vinculadas al narcotráfico. Southcom continuará liderando las operaciones y emitirá informes periódicos sobre resultados y evaluaciones estratégicas.

Hasta el momento, Washington no ha confirmado si coordina estas acciones con otros países de la región. La Administración estadounidense ha señalado que prioriza la protección de sus fronteras y el combate a las redes transnacionales que operan en el hemisferio.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *