Rescatan con vida a 23 mineros atrapados en Segovia, Antioquia

Rescatan con vida a 23 mineros atrapados en Segovia, Antioquia


Los servicios de rescate de Colombia lograron liberar con vida a 23 mineros que permanecían atrapados durante 48 horas en una mina de 80 metros de profundidad en el municipio de Segovia, departamento de Antioquia, noroeste del país. El rescate se completó gracias a la coordinación entre la Agencia Nacional de Minería (ANM) y brigadistas de la empresa canadiense Aris Mining, informó la ANM en un comunicado oficial.

Accidente y condiciones de los mineros

El incidente ocurrió tras un desprendimiento de aproximadamente 15 metros en el acceso principal de la mina, lo que bloqueó la salida de los trabajadores. Pese a este obstáculo, los rescatistas lograron establecer comunicación con los mineros la víspera, confirmando que se encontraban “en condiciones normales”.

Los equipos de salvamento implementaron maniobras seguras para retirar escombros y asegurar el acceso. Luego procedieron al rescate, que culminó exitosamente con la salida de los 23 trabajadores.

Reacciones oficiales y contexto normativo

El Ministerio de Energías y Minas reconoció el trabajo de los equipos de rescate mediante sus redes sociales. “Seguimos trabajando en nuestro compromiso por una minería segura, formal y digna en nuestro país”, indicaron. Destacaron la coordinación entre entidades estatales y privadas frente a incidentes de este tipo.

La ANM detalló que el accidente se produjo por un fallo geomecánico. Esta situación evidencia la necesidad de reforzar las medidas de seguridad y los protocolos de monitoreo en las minas del país. La entidad recordó la importancia de mantener sistemas de prevención y comunicación constante para proteger la vida de los mineros.

Antecedentes en el departamento de Antioquia

Este tipo de incidentes no es aislado en la región. En julio pasado, 18 mineros quedaron atrapados durante doce horas en la mina El Minón, ubicada en la zona rural de Remedios. Esto ocurrió tras el colapso de una elevadora dentro de un socavón. En ese caso, los trabajadores fueron rescatados de manera segura gracias a la rápida intervención de los equipos de emergencia locales.

Estos episodios reflejan los riesgos asociados a la minería artesanal y semiindustrial. Los derrumbes y fallas estructurales son frecuentes. Estos hechos subrayan la necesidad de reforzar la regulación, inspección y capacitación de los trabajadores en técnicas de seguridad.

Procedimiento de rescate y medidas preventivas

Durante el rescate en Segovia, se implementaron protocolos que incluyeron inspección geotécnica, estabilización de túneles y monitoreo continuo del entorno para evitar accidentes adicionales. La coordinación entre brigadas privadas y autoridades estatales permitió reducir riesgos y garantizar la integridad de los mineros durante el proceso.

El rescate exitoso de estos 23 trabajadores destaca la importancia de la preparación y capacitación de los equipos de salvamento minero. También resalta la cooperación entre entidades públicas y privadas en la respuesta ante emergencias. Además, genera un precedente para fortalecer la minería segura y regulada en Colombia. Esto contribuye a reducir la vulnerabilidad de quienes trabajan en sectores de alto riesgo.

Con este operativo, Colombia consolida su capacidad de respuesta ante accidentes mineros. Así, reafirma el compromiso de proteger la vida de los trabajadores del sector. Promueve protocolos de seguridad más estrictos y el cumplimiento de las normativas vigentes en minería formal.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *