El presidente Nicolás Maduro declaró este viernes 26 de septiembre en Caracas, Venezuela, que está preparado para activar el estado de conmoción exterior si el país sufre una agresión militar, en respuesta a las tensiones con Estados Unidos.
El decreto de conmoción exterior de Nicolás Maduro
Maduro explicó que el decreto ya se encuentra elaborado y en proceso de consulta jurídica y social. Según el mandatario, el documento será revisado próximamente por el Consejo Nacional de Soberanía y Paz antes de su aplicación formal. Señaló que el mecanismo constitucional permitirá movilizar a toda la sociedad y garantizar el respaldo y la protección del país.
Durante su alocución transmitida por la cadena estatal VTV, aseguró que “frente a una amenaza es obligación de cualquier persona, investida o no de autoridad, defender a la Patria”.
Cohesión militar y preparación
El mandatario destacó la cohesión y capacidad de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). Enfatizó que esta institución cuenta con plena capacidad de despliegue para preservar la paz, la estabilidad y la soberanía. Subrayó que la FANB se mantiene en perfecta coordinación con el Sistema Defensivo Territorial, lista para proteger cada rincón del país.
A través de un mensaje en Telegram, Maduro afirmó que la lealtad y el compromiso de las Fuerzas Armadas son esenciales para salvaguardar la nación. Además, hizo un llamado a los países del Caribe a trabajar en conjunto por la paz regional.
Escalada de tensiones con Estados Unidos
Las declaraciones ocurren después de que Maduro adelantó el martes que evaluaba esta medida frente a las “amenazas y agresiones” de Estados Unidos. La tensión aumentó tras el despliegue de buques militares estadounidenses en aguas del Caribe y operaciones que dejaron al menos 14 muertos en enfrentamientos contra lanchas presuntamente cargadas de droga.
El artículo 338 de la Constitución venezolana contempla el “estado de conmoción exterior” como un recurso legal para enfrentar conflictos armados internacionales, permitiendo al Gobierno aplicar mecanismos especiales de protección y restringir temporalmente algunos derechos.