El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este viernes 26 de septiembre la revocación del visado del presidente de Colombia, Gustavo Petro. Esto ocurrió tras sus declaraciones en una manifestación propalestina en Nueva York, donde instó a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes del presidente Donald Trump. La medida responde a lo que Washington califica de acciones “imprudentes e incendiarias” que incitan a la desobediencia y la violencia. Esto coincide con la 80ª Asamblea General de la ONU.
En un mensaje publicado en la red social X, el Departamento de Estado detalló: “Hoy temprano, el presidente colombiano Gustavo Petro se paró en una calle de Nueva York. Instó a los soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes e incitar a la violencia. Revocaremos el visado de Petro debido a sus acciones imprudentes e incendiarias”. Por ello, esta decisión se produce en medio de tensiones diplomáticas bilaterales. Estas han sido agravadas por la postura de Petro sobre el conflicto en Gaza.
Earlier today, Colombian president @petrogustavo stood on a NYC street and urged U.S. soldiers to disobey orders and incite violence.
We will revoke Petro’s visa due to his reckless and incendiary actions.
— Department of State (@StateDept) September 27, 2025
Declaraciones de Gustavo Petro en la manifestación
Gustavo Petro participó en la marcha propalestina junto al músico Roger Waters, cofundador de Pink Floyd, y utilizó un megáfono para dirigirse a la multitud. “Le pido a todos los soldados del Ejército de Estados Unidos no apuntar contra la humanidad sus fusiles. Desobedezcan la orden de Trump. Obedezcan la orden de la humanidad”, expresó el mandatario colombiano, según reportes de medios presentes en el evento.
Durante la misma intervención, Gustavo Petro anunció su intención de impulsar una resolución en la ONU para crear un “ejército de salvación”. Este ejército intervendría en la Franja de Gaza en defensa de los palestinos. Indicó que abrirá una lista de voluntarios colombianos dispuestos a unirse a esta iniciativa, incluyendo su propia participación. Además, “Y como sucedió en la Primera Guerra Mundial, quiero que los jóvenes, hijos de trabajadores tanto de Israel como de los Estados Unidos. Apunten sus fusiles no hacia la humanidad, sino hacia los tiranos y hacia los fascistas”, concluyó el presidente.
Contexto de la 80ª Asamblea General de la ONU
La manifestación se desarrolló en el marco de la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Allí, el Gustavo Petro pronunció un discurso el jueves anterior criticando la política exterior de Estados Unidos. También abogó por una mayor intervención internacional en Gaza. Colombia ha mantenido una posición firme en defensa de Palestina. Petro propone mecanismos multilaterales para resolver el conflicto, lo que ha generado fricciones con Washington.
El anuncio de la revocación del visado se alinea con la política de la administración Trump de restringir el acceso a líderes extranjeros percibidos como críticos. Fuentes diplomáticas en Bogotá confirmaron que Petro no tenía planes inmediatos de viajar a EE.UU. más allá de su participación en la ONU. Sin embargo, la medida podría complicar futuras visitas oficiales y relaciones bilaterales en temas como migración y comercio.
Impacto en Relaciones Bilaterales Colombia-EE.UU.
Las relaciones entre Colombia y Estados Unidos han experimentado altibajos desde la llegada de Petro al poder en 2022. Estos han sido marcados por desacuerdos en materia de narcotráfico, cambio climático y derechos humanos. La revocación del visado representa un escalón más en esta tensión. Esto es similar a sanciones previas contra funcionarios venezolanos o cubanos por declaraciones consideradas hostiles.
El Gobierno colombiano no ha emitido una respuesta oficial inmediata al anuncio. Sin embargo, analistas en Bogotá anticipan que Gustavo Petro podría utilizar el incidente para reforzar su narrativa de resistencia contra lo que denomina “imperialismo”. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención las repercusiones en foros multilaterales. En estos foros, la propuesta de un “ejército de salvación” para Gaza podría ganar o perder apoyo. Esto depende de las dinámicas diplomáticas.
Este episodio subraya las divisiones globales sobre el conflicto palestino-israelí, con manifestaciones similares en varias ciudades europeas y americanas. La revocación del visado a un jefe de Estado es un hecho inusual que podría preceder a otras medidas, como restricciones a altos funcionarios colombianos.