Daniel Noboa descarta diálogo con la Conaie

Daniel Noboa descarta diálogo con la Conaie


El presidente Daniel Noboa reiteró que no habrá diálogo con el movimiento indígena para poner fin al paro nacional convocado en protesta por la eliminación del subsidio al diésel en Ecuador.

La declaración se dio en una entrevista con Ecuavisa, desde la Gobernación de Cotopaxi.

Paro nacional y medidas del gobierno

Noboa aseguró que el gobierno ha entregado más de USD 300 millones en compensaciones dirigidas a familias vulnerables, agricultores, transportistas y emprendedores.

“Hemos desviado recursos que antes terminaban en manos de la minería ilegal y el contrabando de combustible, y ahora llegan a quien realmente lo necesita”, afirmó.

El mandatario señaló que solo una minoría está detrás de los bloqueos.

“Olvidarse del otro 98 % de la población nacional sí es atentar contra la democracia. Ellos no quieren vías bloqueadas; quieren trabajar y salir adelante”, enfatizó.

En Imbabura, donde más de 15 rutas han sido interrumpidas, el gobierno mantiene operaciones para despejar vías.

“Resistiremos también, pero apegados a la ley, con la Policía y las Fuerzas Armadas cumpliendo su labor”, explicó.

Loma Larga: suspensión de explotación

Daniel Noboa confirmó que el proyecto minero Loma Larga, ubicado en el páramo de Quimsacocha, provincia de Azuay, no continuará.

Señaló que la suspensión se realiza en cumplimiento de la sentencia judicial que obliga a acatar los informes técnicos de la Prefectura del Azuay y del Municipio de Cuenca, los cuales alertaban sobre riesgos ambientales en la zona.

El mandatario indicó que, debido a esta suspensión, la situación en la región «ya no debería generar protestas«, y que la decisión del gobierno es acatar la resolución judicial y atender las recomendaciones técnicas.

También señaló que la protesta en torno a Quimsacocha ya no tiene fundamento, aunque reconoció que algunas organizaciones sociales y comunidades continúan manifestando su rechazo y exigiendo protección legal del área como zona hídrica.

El proyecto Loma Larga, gestionado por la empresa canadiense Dundee Precious Metals, es cuestionado por su gran impacto en los ecosistemas de páramo y lagunas que abastecen de agua a la ciudad de Cuenca.

Noboa explicó que la suspensión implica que la explotación minera no se llevará a cabo por el momento y que las autoridades locales deben responsabilizarse de los informes y de la supervisión del área.

Eliminación del subsidio al diésel: medida definitiva

El presidente enfatizó que la eliminación del subsidio al diésel es innegociable, aunque aseguró que la medida no impacta significativamente la inflación gracias al precio deprimido del petróleo y a la estabilidad económica.

Las compensaciones y bonos se mantendrán correlacionados con la productividad del país y podrían extenderse más de un año según la evolución del mercado.

“Esto busca beneficiar directamente a las familias vulnerables, evitando que los recursos terminen en manos de economías ilegales”, explicó.

Asamblea Constituyente: reforma y seguridad jurídica

Sobre la Asamblea Constituyente, Noboa indicó que busca reformar la Constitución para mejorar la inversión, la seguridad y la productividad.

Reiteró que no permitirá reelección indefinida y que se seleccionarán candidatos con conocimiento técnico y jurídico.

Los cambios abarcarán aspectos económicos, de seguridad y sociales, con el objetivo de garantizar mayor protección a la ciudadanía frente a la delincuencia y los grupos narcoterroristas.

Crisis en salud: avances y medidas

Noboa reconoció la crisis del sistema de salud pública, afectado por corrupción y mafias internas. Entre las acciones mencionó:

  • Militarización de hospitales.
  • Compra de medicinas por USD 200 millones.
  • Implementación del software Health Bird en hospitales y el IESS.
  • Reestructuración de inventarios y administradores.

El presidente aseguró que para octubre se comenzarán a notar mejoras en la atención de pacientes renales y otros servicios críticos.

Seguridad y control del crimen organizado

Respecto a la seguridad, Noboa afirmó que el Estado mantiene el control sobre las prisiones y continúa la lucha contra grupos narcoterroristas.

Destacó capturas recientes de líderes de Los Lobos y Comandos de la Frontera, incautaciones de bienes y cooperación internacional con Estados Unidos y Europol.

El mandatario explicó que la violencia se mantiene como un conflicto territorial, pero que la influencia de los grupos criminales se reduce gradualmente.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *