Un ataque aéreo ruso contra Ucrania dejó al menos cuatro muertos, entre ellos una niña de 12 años, y decenas de heridos este domingo 28 de septiembre en Kiev.
Un ataque aéreo prolongado y devastador
El jefe de la administración militar de Kiev, Timur Tkachenko, confirmó que entre las víctimas mortales se encuentra una niña de 12 años. Inicialmente reportó tres fallecidos, pero luego precisó que la cifra subió a cuatro tras hallarse un cuerpo adicional.
El presidente Volodímir Zelensky denunció en un comunicado que la ofensiva “duró más de 12 horas”. Agregó: “Ataques brutales, un ataque terrorista deliberado y selectivo contra ciudades comunes: casi 500 drones de ataque y más de 40 misiles, incluyendo de tipo Kinzhal”.
El mandatario envió condolencias a los familiares de las víctimas y calificó el ataque de “vil y cobarde”. Exigió a la comunidad internacional medidas firmes contra Moscú.
Zelensky exige respuesta internacional
Zelensky pidió una “respuesta contundente” de Estados Unidos, Europa, el G7 y el G20. También exhortó a detener cualquier importación procedente de Rusia y a redoblar sanciones que reduzcan los ingresos energéticos del Kremlin.
Según el presidente, la ofensiva afectó a Kiev, Zaporizhzhia, Khmelnytskyi, Sumy, Mykolaiv, Chernihiv y Odesa. Entre las infraestructuras dañadas figuran viviendas, una planta de pan y el Instituto de Cardiología en la capital.
La Fuerza Aérea de Ucrania informó que logró interceptar 611 de los 643 drones y misiles lanzados por Rusia, aunque reconoció graves daños en varias provincias.
Reacciones internacionales al ataque ruso
El bombardeo coincidió con el final de la Asamblea General de la ONU. Allí, el canciller ruso Serguéi Lavrov advirtió que “cualquier agresión contra nuestro país recibirá una respuesta decisiva” y amenazó con represalias si se atacan objetos en su espacio aéreo.
La magnitud de la ofensiva generó preocupación en países vecinos. Polonia desplegó aviones de combate y activó sus sistemas de defensa antiaérea ante el temor de incursiones en su territorio. La OTAN calificó la situación como una prueba a la solidez de la alianza militar.
Por su parte, Dinamarca anunció el cierre de su espacio aéreo a drones civiles hasta el próximo viernes. El ministro de Transportes, Thomas Danielsen, señaló que la medida busca reforzar la seguridad en vísperas de una cumbre de la Unión Europea en Copenhague.
Europa refuerza seguridad ante riesgo de drones
Las Fuerzas Armadas danesas confirmaron la presencia de drones cerca de bases militares, lo que motivó la movilización de recursos de seguridad. Alemania envió el buque de guerra FGS Hamburg para apoyar la defensa danesa y proteger la cumbre europea.
El Ministerio de Defensa de Dinamarca destacó que “la contribución alemana subraya la sólida y estrecha cooperación entre nuestros países”. El viernes también se registraron drones en las inmediaciones de la base aérea de Karup.