Abatido en Colombia alias ‘El Ecuatoriano’, presunto líder de este GDO, tras operativo policial en una finca

Abatido en Colombia alias ‘El Ecuatoriano’, presunto líder de este GDO, tras operativo policial en una finca


La mañana de este lunes 29 de septiembre de 2025, Jortman Robinson Suárez Molina, de 35 años y conocido como alias El Ecuatoriano, fue abatido durante un operativo de la Dijín de la Policía Nacional en una finca del corregimiento Llanogrande, Rionegro, Colombia. La intervención tuvo como objetivo incautar un arsenal y desarticular presuntas operaciones de tráfico de armas y estupefacientes. Además de su muerte, las autoridades capturaron a otras tres personas vinculadas a su esquema de seguridad. También se incautaron vehículos, armas y dinero en efectivo.

Antecedentes y trayectoria delictiva

Suárez Molina era señalado como un presunto integrante de la banda ecuatoriana Los Choneros, con antecedentes en el país y vinculación a redes de narcotráfico transnacional. Había llegado a Colombia el 11 de junio de 2024. Obtuvo una cédula de extranjería válida por 22 meses tras recuperarse de una detención en Ecuador en mayo del mismo año.

El 10 de mayo de 2024, fue capturado junto a otras 33 personas en Guayaquil durante lo que se denominó una “narcofiesta”. En esta se homenajeaba a Celso Moreira Heredia, presunto líder de una estructura narcotraficante. Aunque se le investigaba por tráfico de armas, Suárez Molina quedó en libertad junto a otras 15 personas. Sin embargo, 17 de estas se encuentran en diferentes centros de detención del país.

Desde su llegada a Colombia, Suárez Molina se movilizó entre Medellín, Rionegro y Bogotá, presuntamente coordinando envíos de armas y cocaína desde el Magdalena Medio hacia Estados Unidos. Lo hizo en alianza con el Clan del Golfo y sirviendo como enlace logístico con bandas criminales locales del Valle de Aburrá y el Oriente antioqueño.

Operativo en la finca de Llanogrande

El operativo se realizó en la vereda Cabeceras, Alto del Perro, y comenzó a las 6h30. La finca estaba siendo utilizada como centro de acopio de armas y para acondicionar vehículos con estupefacientes, según la Policía Nacional.

Al ingresar los uniformados, fueron recibidos con disparos de fusil. Esto generó un cruce de fuego que resultó en la muerte de alias El Ecuatoriano. Además, tres personas vinculadas al esquema de seguridad del capo quedaron bajo captura. En la propiedad se incautaron dos camionetas, un fusil, tres pistolas, munición, equipos de comunicación, joyas y dinero en efectivo.

La acción forma parte de la estrategia de la Policía Nacional para interceptar el tráfico de armas y drogas en Antioquia. Igualmente, busca desarticular redes criminales que operan de manera transnacional entre Colombia, Ecuador, Perú y México.

Documentos y permisos legales en Colombia

Suárez Molina había obtenido su cédula de extranjería en 2024, lo que le permitía residir legalmente en Colombia por 22 meses. Además, el 3 de junio de 2025, sacó su licencia de conducción para carro y moto en la Secretaría de Movilidad de Barbosa, norte del Valle de Aburrá.

Las autoridades resaltan que la obtención de documentos legales no exime de la vigilancia sobre personas vinculadas a redes criminales internacionales. La documentación le habría permitido desplazarse con facilidad entre ciudades como Medellín, Rionegro y Bogotá, facilitando supuestamente la logística del tráfico de armas y narcóticos.

Contexto criminal y cooperación internacional

Alias El Ecuatoriano estaría vinculado a operaciones de tráfico de armas y cocaína en coordinación con grupos guerrilleros y estructuras criminales en el Oriente antioqueño. Su participación incluía el envío de estupefacientes desde el Magdalena Medio hacia Estados Unidos. También se dedicaba a la utilización de fincas para almacenar armas y acondicionar vehículos para ocultar drogas.

La cooperación entre la Policía Nacional de Colombia y organismos internacionales ha permitido seguir los movimientos de este tipo de delincuentes. Así se han interceptado cadenas de narcotráfico que conectan varios países de América Latina.

Las investigaciones continúan para determinar la implicación de los capturados y desarticular completamente la red criminal que operaba desde la finca de Llanogrande. Esto contribuirá a la seguridad y el control del crimen organizado en la región.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *