Un polizón fue encontrado muerto este domingo 28 de septiembre de 2025, dentro del tren de aterrizaje de un avión de American Airlines. La aeronave había aterrizado en el Aeropuerto Internacional de Charlotte Douglas, en Carolina del Norte (Estados Unidos), tras un vuelo procedente de Europa, informaron medios y autoridades locales.
Descubrimiento en el aeropuerto
El hallazgo ocurrió cerca de las 09:00 a.m. (hora local), cuando los equipos de mantenimiento revisaban la aeronave tras su llegada a Charlotte. Durante la inspección, detectaron la presencia de un cuerpo sin vida en el compartimento del tren de aterrizaje. Esto activó de inmediato los protocolos de seguridad.
Agentes del Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg (CMPD) acudieron al lugar y confirmaron el fallecimiento del individuo. La identidad del polizón aún no ha sido establecida. Se espera que las autoridades realicen el respectivo proceso forense para determinar su procedencia y las circunstancias de su ingreso a la aeronave.
La zona fue asegurada temporalmente para la investigación. Aunque el aeropuerto informó que las operaciones continuaron con normalidad, sin interrupciones en el flujo de pasajeros ni en las llegadas y salidas programadas.
Reacción de la aerolínea
En un comunicado oficial, American Airlines lamentó lo ocurrido y aseguró estar colaborando con las autoridades encargadas de la investigación. “Estamos trabajando estrechamente con las agencias correspondientes para esclarecer este trágico hecho”, señaló la compañía.
Por su parte, las autoridades aeroportuarias expresaron su pesar ante lo sucedido. Recordaron que este tipo de incidentes, aunque poco frecuentes, plantean desafíos de seguridad aérea y control fronterizo.
Condiciones extremas para polizones
Expertos en aviación explicaron que las posibilidades de supervivencia de un polizón en un compartimento de tren de aterrizaje son prácticamente nulas. El analista de aviación John Nance indicó que, durante los vuelos de larga distancia, las temperaturas en ese espacio pueden descender hasta los -51 °C. Además, la falta de oxígeno por la altitud de crucero representa un riesgo.
En tales condiciones, un individuo expuesto al frío extremo y a la despresurización difícilmente puede resistir varias horas de vuelo. Nance destacó que, a diferencia de los trenes u otros medios de transporte terrestres, los aviones presentan un entorno absolutamente hostil para quienes intentan viajar clandestinamente.
Casos similares en la aviación
El hallazgo en Charlotte no es un hecho aislado. A lo largo de los últimos años se han registrado casos similares en distintos aeropuertos del mundo, particularmente en vuelos internacionales de larga distancia.
En 2019, por ejemplo, un adolescente de origen africano fue encontrado muerto en el tren de aterrizaje de un avión en el aeropuerto de París. De igual manera, en 2021 se reportó un caso en Londres, donde un polizón falleció tras un vuelo intercontinental.
Estos sucesos han puesto de relieve los riesgos extremos de intentar cruzar fronteras en estas condiciones. También subrayan la necesidad de reforzar los protocolos de seguridad aeroportuaria.
Investigación en curso
El Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg y la Administración Federal de Aviación (FAA) se encuentran trabajando en conjunto para esclarecer el hecho. Las pesquisas se centran en determinar desde qué aeropuerto europeo despegó el avión con el polizón a bordo. También investigan cómo logró acceder al tren de aterrizaje sin ser detectado por los controles de seguridad.
Las autoridades también investigan si el fallecido contaba con documentos de identidad o pertenencias. Estas podrían permitir establecer su nacionalidad y posibles motivos para intentar abordar clandestinamente el vuelo.
Seguridad y control fronterizo
El incidente ha vuelto a poner sobre la mesa el debate sobre la efectividad de las medidas de seguridad aeroportuaria en vuelos internacionales. Aunque el acceso a áreas restringidas de un avión suele estar altamente controlado, los casos de polizones evidencian vulnerabilidades. Estas son aprovechadas por personas que, en la mayoría de ocasiones, buscan escapar de situaciones de pobreza, conflictos armados o persecución.
Autoridades en Charlotte señalaron que reforzarán las inspecciones en aeronaves procedentes del extranjero para evitar que hechos de este tipo se repitan.
Conmoción internacional
El hallazgo de este polizón muerto en Charlotte ha generado repercusión en medios internacionales. También ha puesto en alerta a otros aeropuertos de Estados Unidos y Europa, donde se intensificarán los controles.
Mientras tanto, el cuerpo se encuentra en el departamento forense de Carolina del Norte. Allí se realizará la autopsia y las pruebas de identificación, un paso clave para avanzar en la investigación.