Turistas llegan a destino inexistente en Perú tras seguir recomendación errónea de inteligencia artificial

Turistas llegan a destino inexistente en Perú tras seguir recomendación errónea de inteligencia artificial


Dos turistas extranjeros llegaron a una zona rural de Cusco siguiendo indicaciones de inteligencia artificial para visitar el supuesto “Cañón Sagrado de Humantay”, un destino que no existe. El error fue detectado por un guía local. Él alertó sobre los riesgos que implica seguir recomendaciones no verificadas, especialmente en regiones de alta montaña como los Andes peruanos.

Un destino inventado por la Inteligencia Artificial

El hecho ocurrió a fines de septiembre de 2025. En ese momento, Miguel Ángel Góngora Meza, fundador de la agencia Evolution Treks Peru, se cruzó con los viajeros en un pequeño poblado cerca de Mollepata, en la región de Cusco. Al escuchar su conversación, Góngora les preguntó a dónde se dirigían. Los turistas mostraron una captura de pantalla con la ruta hacia el supuesto “Cañón Sagrado de Humantay”.

“Era una mezcla de dos lugares reales que no tienen relación entre sí. Estos son la laguna Humantay y el Cañón del Colca, que está en Arequipa, a más de 500 kilómetros de distancia”, explicó Góngora en declaraciones recogidas por la BBC. Los viajeros habían gastado alrededor de 160 dólares en transporte. Sin embargo, llegaron a un camino sin señalización ni destino.

Los riesgos de la Inteligencia Artificial

Góngora advirtió que este tipo de errores no son triviales en el contexto geográfico del Perú. “Aquí no se trata solo de una anécdota. Estar a 4.000 metros sobre el nivel del mar sin oxígeno, sin guía y sin señal puede ser peligroso o incluso fatal”, señaló el guía.

Casos como este se han vuelto más frecuentes con el auge del uso de herramientas de inteligencia artificial generativa como ChatGPT, Google Gemini y Microsoft Copilot. Estos sistemas, si bien útiles en muchos contextos, pueden producir lo que los expertos denominan “alucinaciones”. Estos son contenidos falsos o imprecisos generados con apariencia confiable.

Más casos en otros países

El problema no es exclusivo del Perú. El reportaje de la BBC también expuso otros casos de errores generados por IA en el ámbito turístico. Por ejemplo, Dana Yao, una turista estadounidense, relató cómo ella y su esposo quedaron varados en la cima del monte Misen, en Japón, tras seguir una recomendación errónea sobre el horario del teleférico provista por ChatGPT. “Decía que el último viaje era a las 17h30, pero ya había cerrado”, contó.

Asimismo, la plataforma de IA Layla fue citada por recomendar una “Torre Eiffel en Beijing”, un lugar inexistente. También diseñó un itinerario imposible para una maratón por el norte de Italia, que requería más traslados que tiempo de disfrute real.

Los datos confirman la tendencia

Estudios recientes revelan el impacto creciente de la inteligencia artificial en la planificación de viajes:

  • Un 30% de los viajeros internacionales ya utiliza herramientas de IA para armar sus itinerarios.
  • El 37% de los usuarios afirma haber recibido información insuficiente.
  • El 33% asegura que obtuvo datos falsos o imprecisos.

Plataformas como Wonderplan y Layla han ganado popularidad por ofrecer planificación rápida y recomendaciones automáticas, aunque sin siempre garantizar veracidad o precisión geográfica.

Recomendaciones para los viajeros

Frente a este fenómeno, los especialistas recomiendan verificar toda la información proporcionada por inteligencia artificial antes de emprender un viaje, especialmente cuando se trata de rutas de montaña, áreas rurales o destinos poco conocidos.

“El uso de IA debe ser complementario. No debe ser sustituto del criterio humano ni del asesoramiento profesional”, enfatizó Góngora. Agencias de turismo, guías certificados y fuentes oficiales continúan siendo la forma más confiable de planificar viajes, especialmente en países con geografía compleja como Perú.

Además, la altitud, el clima impredecible y la falta de conectividad son factores de riesgo importantes a tener en cuenta al explorar regiones como la cordillera andina.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *