Derlyn Roberts, la mujer que se hizo pasar como intérprete de señas en una rueda de prensa policial

Derlyn Roberts, la mujer que se hizo pasar como intérprete de señas en una rueda de prensa policial


Una mujer, identificada como Derlyn Roberts, simuló ser una intérprete de Lenguaje de Señas Americano (ASL) durante una rueda de prensa de la Policía de Tampa, Florida. El hecho curiosos se registró el 28 de noviembre de 2017. El incidente se produjo mientras el jefe de policía, Brian Dugan, anunciaba el arresto de un sospechoso clave en la serie de asesinatos de Seminole Heights. Roberts, quien no fue contratada por la agencia, se presentó sin ser invitada. Comenzó a realizar gestos ininteligibles que impidieron a la comunidad sorda acceder a la información crucial del evento.

La identidad de Derlyn Roberts

La acción de la mujer desató una reacción inmediata en redes sociales por parte de la comunidad sorda y expertos en ASL. Estos alertaron que los movimientos que realizaban no correspondían a ningún signo conocido. Tras la controversia generada, la policía identificó a la mujer como Derlyn Roberts, de 53 años.

Las investigaciones posteriores revelaron que Roberts poseía un historial criminal que incluía un antecedente por fraude organizado por más de $50,000. Un cargo por el cual había cumplido cuatro años de prisión y del que había sido liberada en 2016 . La Ironía del caso se acentuó al confirmarse que la Agencia de Policía de Tampa había sido la entidad encargada de su arresto en el caso de fraude anterior. Este dato fue clave para comprender la falta de verificación de identidad por parte de las autoridades.

Fallas en el protocolo policial

El portavoz del Departamento de Policía de Tampa (TPD), Steve Hegarty, consideró la responsabilidad por el error logístico, indicando que Roberts se presentó en las instalaciones y se ofreció como intérprete. “Mi reacción fue: ‘No llamé a un intérprete, pero genial que alguien lo haya hecho’”, declaró Hegarty a los medios de comunicación. Esta falta de interrogatorio o verificación de credenciales permitió a Roberts tomar un lugar destacado junto al jefe de policía. Todo ocurrió frente a las cámaras de diversos medios de comunicación.

La TPD no había solicitado servicios de interpretación para esa rueda de prensa en particular. El error se convirtió en una falla de servicio público debido a que la información difundida era de alta importancia para la seguridad de la comunidad local. El contenido real que la falsa intérprete comunicó fue descrito por especialistas como “carente de sentido” e incluso fue comparado con la simulación de una “canción navideña” o “galimatías” .

Repercusiones y disculpas a la comunidad

La decepción fue especialmente grave para los familiares de las víctimas de los asesinatos de Seminole Heights. Se confirmó que la madre de una de las víctimas, quien es sorda, se encontró presente en el lugar y confió en la supuesta traducción.

La Universidad del Sur de Florida (USF), a través de su profesora de Lenguaje de Señas, Rachelle Settambrino, criticó públicamente el incidente. Afirmó que la falsa interpretación era incomprensible. La docente informó que algunos de los signos de Roberts no correspondían a nada. Mientras que otros parecían traducirse a frases como “cincuenta y una horas atrás, cero asesinato tres minutos en 14 semanas atrás…”.

El Departamento de Policía de Tampa emitió una disculpa formal a la comunidad sorda por la interrupción y la infracción ética cometida. Las autoridades locales prometieron revisar sus protocolos para la contratación y verificación de intérpretes en eventos públicos. El objetivo es garantizar la accesibilidad y la precisión de la información para todos los ciudadanos. El caso de la falsa intérprete en Tampa sirvió como un recordatorio nacional de la necesidad de una estricta acreditación profesional en el ámbito de la traducción de lenguajes de señas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *