Congresistas peruanos instan a embajadas de Ecuador y Brasil a negar refugio a Boluarte ante crisis política

Congresistas peruanos instan a embajadas de Ecuador y Brasil a negar refugio a Boluarte ante crisis política


La congresista peruana Patricia Chirinos, del partido derechista Avanza País, solicitó este jueves 9 de octubre de 2025 a las embajadas de Brasil y Ecuador que no otorguen asilo político a la presidenta Dina Boluarte, ante los rumores sobre un posible pedido de refugio diplomático en medio de una nueva ofensiva parlamentaria para destituirla. La mandataria enfrenta cuatro mociones de vacancia por “permanente incapacidad moral”, impulsadas por varios bloques del Congreso.

Solicitudes diplomáticas en medio de tensión política

En un mensaje difundido en sus redes sociales, Patricia Chirinos aseguró que existen rumores de que la mandataria peruana estaría considerando solicitar asilo en las embajadas de Brasil o Ecuador, ante una eventual destitución por parte del Congreso.

Hago un llamado a ambos gobiernos hermanos a no prestarse a esta maniobra. No se trata de persecución, sino de justicia”, afirmó Chirinos.

En la misma línea, Elías Vara, congresista del partido de izquierda Juntos Por el Perú (JPP), indicó durante el debate parlamentario que ha enviado oficios a una treintena de embajadas extranjeras. En estos oficios, solicitó que no acepten una solicitud de asilo político por parte de Boluarte.

Aunque no se ha confirmado oficialmente ninguna solicitud de asilo por parte de la presidenta, medios peruanos citan a periodistas locales que señalan posibles acercamientos de emisarios del Gobierno a las embajadas de Brasil, Ecuador y Argentina.

Cuatro mociones de vacancia contra Boluarte

El Congreso de la República del Perú recibió este jueves cuatro mociones de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte. Estas mociones se sustentan en la figura constitucional de “incapacidad moral permanente”.

Los argumentos principales giran en torno a su gestión frente a la inseguridad ciudadana. También incluyen el auge del crimen organizado y la represión de protestas sociales. Finalmente, se mencionan múltiples investigaciones por presuntos casos de corrupción.

Uno de los hechos que precipitó las nuevas mociones fue un tiroteo ocurrido el miércoles 6 de octubre, durante un concierto de la banda de cumbia Hermanos Yaipén en un recinto militar. El incidente dejó cinco personas heridas, entre ellas cuatro músicos.

Contexto de violencia y crisis social

La escalada de violencia en Perú ha generado preocupación entre diversos sectores. Desde agosto de 2024, se han registrado al menos 65 fallecidos y 53 heridos en actos vinculados al crimen organizado. Estos datos han sido difundidos por asociaciones de transporte urbano.

La semana pasada, un paro masivo de buses paralizó Lima, en protesta por las extorsiones, asesinatos y falta de protección del Estado hacia los trabajadores del transporte.

Estas condiciones, sumadas a una aprobación presidencial del 3 %, convierten a Dina Boluarte en la presidenta más impopular de América Latina. Esto es según diversas encuestas nacionales.

Crisis de gobernabilidad y sucesión presidencial

Dina Boluarte llegó al poder en diciembre de 2022. Su ascenso ocurrió luego de que su antecesor, Pedro Castillo, intentara disolver el Congreso en medio de una investigación por corrupción. Desde entonces, Boluarte ha contado con el apoyo de fuerzas conservadoras. Entre ellas están Avanza País, Fuerza Popular (fujimorismo) y Alianza Para el Progreso (APP).

No obstante, los mismos partidos que antes respaldaban su mandato han comenzado a impulsar su salida. En caso de que se concrete la vacancia, el presidente del Congreso asumiría de forma interina, hasta la convocatoria de nuevas elecciones.

Este escenario convertiría al próximo jefe de Estado en el séptimo presidente del Perú desde 2016. Esta serie ha incluido a Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra, Manuel Merino, Francisco Sagasti, Pedro Castillo y Dina Boluarte.

Reunión diplomática en Ecuador

En medio de los rumores sobre un posible asilo en territorio ecuatoriano, el canciller de Perú, Elmer Schialer, se encontraba este jueves en Quito. Allí participó en la más reciente reunión de la Comisión de Vecindad con su homóloga ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld.

Hasta el cierre de esta edición, ninguna embajada ha confirmado o negado haber recibido una solicitud de asilo por parte de la mandataria peruana.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *