Lecornu logra evitar la caída del gobierno al suspender la reforma de pensiones de Macron

Lecornu logra evitar la caída del gobierno al suspender la reforma de pensiones de Macron


Sébastien Lecornu, primer ministro de Francia, logró este martes 14 de octubre evitar la caída de su gobierno al anunciar la suspensión temporal de la reforma de pensiones impulsada por el presidente Emmanuel Macron. Esta medida buscó frenar la crisis política y asegurar apoyo en el Parlamento francés, dividido entre izquierda, centroderecha y ultraderecha.

Una suspensión que evita la censura

La reforma de pensiones, que elevaba la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030, se convirtió en uno de los puntos más impopulares de la administración Macron.
Lecornu propuso suspender su aplicación hasta enero de 2028, atendiendo una exigencia del principal sindicato francés, la CFDT, y de la oposición socialista. Sus votos resultan decisivos para evitar una moción de censura prevista para este jueves.
El líder socialista Boris Vallaud calificó la propuesta como “una apuesta arriesgada”, pero anunció que su bancada no apoyará la censura al gobierno.

Reacciones políticas y tensiones internas

El anuncio calmó temporalmente las tensiones políticas tras semanas de incertidumbre y dos gobiernos caídos en menos de un año.
Sin embargo, la derecha conservadora, que controla el Senado, rechazó la suspensión. Su líder, Bruno Retailleau, la calificó de “incomprensible” y advirtió sobre una posible crisis financiera derivada del costo fiscal.
Según Lecornu, la suspensión beneficiará a 3,5 millones de franceses. Tendrá un costo de 400 millones de euros en 2026 y 1.800 millones en 2027. Estos fondos deberán ser compensados mediante ajustes presupuestarios.

Macron y la presión de los mercados

El presidente Emmanuel Macron advirtió que, si el gobierno es censurado, convocará elecciones legislativas anticipadas. Esto podría fortalecer al partido ultraderechista de Marine Le Pen, líder en los sondeos.
Lecornu, de 39 años, reafirmó su compromiso con la estabilidad económica. Prometió reducir el déficit público por debajo del 5% del PIB para 2026. Además, controlar la deuda nacional, que actualmente alcanza el 115,8% del PIB.
Los anuncios tranquilizaron a los mercados financieros, que temían un agravamiento de la crisis política en la segunda economía de la Unión Europea.

Compromisos y próximos pasos

El primer ministro también ofreció no aprobar leyes ni presupuestos sin el voto del Parlamento, respondiendo a una de las principales demandas socialistas. Además, propuso incluir medidas de justicia fiscal, como mayores impuestos a las grandes fortunas, para equilibrar el impacto económico de la suspensión.
Con estas concesiones, Lecornu consiguió ganar tiempo y estabilizar temporalmente el gobierno. Mientras, prepara el presupuesto de 2026, que deberá aprobarse antes de fin de año.
La decisión marca un giro político clave para Macron, que enfrenta una Asamblea Nacional fragmentada y un creciente descontento social tras más de un año de crisis institucional.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *