El Ejército de Estados Unidos llevó a cabo este martes un ataque cinético letal contra una embarcación en aguas internacionales frente a las costas de Venezuela. Aquello dejó un saldo de seis personas muertas, según informó el presidente Donald Trump. La operación, ordenada por el secretario de Guerra Peter Hegseth, se basó en la presunta afiliación de la lancha a una organización terrorista designada como narcotráfico.
Donald Trump detalló el incidente en un mensaje publicado en su red social Truth Social. Allí describió el suceso como una acción preventiva contra una amenaza inminente. “Esta mañana, el secretario de Guerra ordenó un ataque cinético letal contra un buque afiliado a una Organización Terrorista Designada (OTD). Dicha embarcación realizaba actividades de narcotráfico en el área de responsabilidad frente a la costa de Venezuela“, escribió el mandatario.
Personas murieron por ataque a esta embarcación
La Casa Blanca no ha proporcionado evidencia adicional sobre la carga del buque ni las identidades de las víctimas, todas hombres según fuentes oficiales. El ataque ocurrió en el Mar Caribe, en aguas internacionales a escasos kilómetros de la costa venezolana. Esta formó parte de una serie de operaciones similares iniciadas en septiembre de 2025. Según reportes del Pentágono, este es el quinto golpe militar en la región.
El 2 de septiembre, un primer incidente dejó once fallecidos, atribuidos por Trump a miembros del Tren de Aragua. En septiembre mismo, dos ataques adicionales mataron a ocho personas en total; y el 3 de octubre, una lancha resultó destruida con cuatro víctimas. En conjunto, estas acciones han causado al menos 29 muertos, todas ligadas al presunto narcotráfico de sustancias como fentanilo y cocaína.
Uso de fuerza letal bajo el derecho de autodefensa
La justificación legal de estas operaciones radica en una designación ejecutiva de Trump, que clasifica a carteles como el Tren de Aragua como “grupos armados no estatales”. Estos grupos, a decir de Trump, representan un “ataque armado” contra EE.UU. Un memorando interno de la administración, revelado por The New York Times en octubre, sostiene que el narcotráfico equivale a una agresión extranjera. Aquello permite el uso de fuerza letal bajo el derecho de autodefensa.
Venezuela, bajo el mandato de Nicolás Maduro, ha denunciado repetidamente estos ataques como “agresiones imperialistas” y “ejecuciones extrajudiciales”. Maduro anunció la semana pasada preparativos para declarar un estado de emergencia ante posibles incursiones mayores. Medios venezolanos como El Nacional reportaron que la lancha destruido el 1 de septiembre provenía del pueblo de San Juan de Unare, en la Península de Paria, estado Sucre.
Oposición de casi todos los republicanos
La ONU ha condenado las operaciones como potenciales violaciones al derecho internacional humanitario. Por otra parte Colombia y otros países vecinos expresan preocupación por la escalada en el Caribe. En EE.UU., la medida ha generado debate político. Un intento en el Senado la semana pasada para exigir aprobación congressional previa a futuros ataques falló. Aquello se dio con oposición de casi todos los republicanos y el senador demócrata John Fetterman.
El Departamento de Guerra, renombrado por orden ejecutiva de Trump en 2025, ha intensificado su doctrina de “letalidad máxima” contra amenazas transfronterizas. Esta serie de ataques marca el primer uso público de fuerza aérea en Centro y Sudamérica desde la invasión de Panamá en 1989, según The Wall Street Journal. Insight Crime reportó en octubre que el Tren de Aragua mantiene un bastión en Sucre, aunque el control estatal venezolano sobre economías criminales complica las atribuciones.
