Estados Unidos realiza nuevo bombardeo en el Caribe

Estados Unidos realiza nuevo bombardeo en el Caribe


Estados Unidos lanzó este jueves un nuevo ataque aéreo en el mar Caribe contra una embarcación presuntamente dedicada al narcotráfico, en el marco de su campaña militar iniciada por la administración de Donald Trump, lo que provocó una reacción diplomática de Venezuela ante la ONU.

Nuevo bombardeo de Estados Unidos en el Caribe deja sobrevivientes

Por primera vez desde el inicio de esta serie de bombardeos, hubo sobrevivientes entre la tripulación atacada. Un funcionario estadounidense confirmó a las cadenas ABC y NBC que el Ejército de Estados Unidos ejecutó el operativo durante la jornada, sin eliminar a toda la tripulación.

Este hecho marca una diferencia respecto a los cinco bombardeos anteriores, que dejaron 27 muertos identificados como venezolanos, colombianos y trinitenses. Hasta ahora, Washington no ha precisado el país al que pertenecía la embarcación atacada.

La administración Trump aún no ha emitido una declaración oficial sobre el operativo. La acción se enmarca en una campaña de bombardeos contra embarcaciones que las autoridades estadounidenses han catalogado como “narcolanchas”, aunque no han presentado pruebas públicas para sustentar esa acusación.

La Casa Blanca justifica las operaciones aéreas

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, defendió la legitimidad de estos ataques. “No debería haber sorpresa alguna por esto”, afirmó horas antes del bombardeo. “El presidente hizo campaña sobre el uso de todos los medios posibles para perseguir a los cárteles de la droga que llevan demasiado tiempo traficando con sustancias ilícitas en nuestro país”, subrayó.

Leavitt aseguró además que, desde el inicio de esta campaña aérea, “ha habido menos botes con muchas drogas llegando a las orillas” de Estados Unidos. “El pueblo estadounidense puede esperar que continúen”, añadió.

El discurso oficial se mantiene firme en vincular estos operativos con la lucha antidrogas, aunque no se han difundido evidencias verificables de la relación entre las embarcaciones atacadas y actividades de narcotráfico.

Venezuela lleva el caso a la ONU

La reacción llegó desde Venezuela, que este jueves envió una carta al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, y al Consejo de Seguridad. El embajador venezolano ante la ONU, Samuel Moncada, anunció la entrega de la misiva. Caracas pide una investigación formal sobre las operaciones estadounidenses en aguas caribeñas.

La comparecencia fue transmitida por Globovisión. Moncada denunció que el documento insta al Consejo a “investigar el conjunto de asesinatos que el Gobierno de Estados Unidos viene perpetrando en nuestra región y determine su carácter ilegal”.

El texto también solicita al organismo que confirme “la amenaza que representan estas acciones ilícitas para la preservación de la paz en la región de América Latina y el Caribe, entre ellas las ejecuciones extrajudiciales, la concentración de fuerzas militares, la retórica belicista contra Venezuela y las operaciones clandestinas de la CIA para cometer asesinatos”.

Caracas alerta sobre posibles ataques en tierra

Moncada advirtió sobre la posibilidad de que Estados Unidos lance ataques en territorio venezolano. “Sería claramente contrario a las disposiciones del artículo 2.4 de la Carta de Naciones Unidas relativo a la abstención del uso de la fuerza”.

Además, resaltó el componente regional de las acciones estadounidenses. “Algunas de las víctimas han sido reconocidas por sus familiares y sus gobiernos como nacionales de Colombia y de Trinidad. Este hecho lo enfatizamos porque indica que afecta a toda la región”, declaró.

“No es un tema nada más venezolano. Lo hacemos nosotros porque las amenazas vienen contra nosotros, pero las víctimas vienen de otros países también”, concluyó el diplomático.

Reacción de la ONU ante la denuncia venezolana

El portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, informó en rueda de prensa que el secretario general aún no ha recibido formalmente la carta. Eso, sí, dijo que está al tanto de su envío. Dujarric recalcó que “es imperativo que los Estados miembros se aseguren de que sus acciones se lleven a cabo de conformidad con el Derecho Internacional, incluida la Carta de las Naciones Unidas”.

Desde el inicio de esta política bajo la presidencia de Donald Trump, Estados Unidos ha realizado seis bombardeos contra embarcaciones en el mar Caribe.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *